La alergia a los ácaros del polvo es una reacción a pequeños insectos que viven normalmente en el polvo del hogar y pueden afectar nuestra salud
Los signos de la alergia a los ácaros del polvo comprenden los signos frecuentes en nuestra salud de la rinitis alérgica (fiebre del heno), como estornudar y moquear que son signos evidentes de que afectan la salud.
Te invito a ver el siguiente video en donde podrás ver que son los ácaros y como afectan nuestra salud
Muchos trabajos exigen pasar el día sentados delante de un ordenador, un escritorio o un volante, si a eso sumamos el hecho de que muchas veces las horas de ocio se pasan delante de una pantalla o en el sofá, el resultado es que mucha gente se pasa todo el día sentado. Esto, que puede parecer algo normal, sin importancia, es en realidad malo para la salud. Te invitamos a averiguarlo viendo este video
Elegir estudiar una carrera o no, es un paso muy importante en tu vida. Parece una decisión fácil, pero para muchos casos el panorama no es tan claro. Te explicaremos por qué te beneficia estudiar una carrera
Es ahí donde surge tu duda: ¿estudio o trabajo? Este gran dilema puede llegar a la conclusión que trabajar es una decisión mucho más acertada, pero esto solo traería beneficios a corto plazo, a diferencia de estudiar una carrera, lo cual, nos traería muchas ventajas a futuro.
Descubre las carreras del Instituto IPES
Si aún no tienes en claro la importancia de forjar tu proyecto de vida de la mano de una profesión, hoy te contamos las principales razones para hacerlo:
Tras conocer los beneficios de estudiar una carrera, es hora elegir la que más te guste e iniciar un camino lleno de éxitos. Para hacerlo, puedes evaluar cuál podría ir acorde a tus habilidades.
Descubre las carreras de Instituto IPES
Formando parte de nuestra rutina de cuidados estéticos e higiénicos, a diario nos aplicamos varios productos cosméticos tanto como en la cara o el cuerpo como en el pelo. Pero ¿sabemos que algo tan sencillo como aplicarse una crema puede llevar a una serie de riesgos que tienen varias vías de entrada en el organismo. ? ¿Cuáles son estos riesgos? Y, sobre todo, ¿cómo podemos evitarlos?
Lo que verás es información que puede ser utilizada tanto el ámbito familiar como en la salud ocupacional.
Lo que igual algunos no saben es que las ampollas aparecen en nuestro cuerpo precisamente para protegernos.
Todos sabemos lo que es una ampolla. ¿Quién no ha tenido alguna vez una? Por ejemplo, al estrenar unos zapatos demasiado rígidos, o por una quemadura producida por el sol, por algún liquido o material caliente que nos haya alcanzado la piel, o tras una larga caminata o actividad que haya producido una fricción o rozamiento en alguna parte del cuerpo… Lo que igual algunos no saben es que las ampollas aparecen en nuestro cuerpo precisamente para protegernos.
Porque en todos los casos anteriormente citados nuestra piel ha sufrido algún tipo de lesión y es entonces cuando nuestro sabio organismo pone en marcha su sistema de protección y genera una especie de burbuja llena de líquido, molesta e incluso dolorosa en ocasiones, que lo que hace es aislar la piel dañada para que pueda regenerarse, a la vez que la protege de posibles infecciones.
¿Cómo lo hace? Gracias al líquido linfático o linfa que contiene nutrientes, que ayudan a crear una nueva capa de piel sana, y glóbulos blancos con gran carga de linfocitos, que combaten las bacterias y/o agentes extraños.
¿Qué hay que hacer cuando nos sale la ampolla? Lo mejor es dejarla actuar por su cuenta, porque cuando la piel esté totalmente recuperada la ampolla desaparecerá por si sola. Por eso, no hay que intentar explotarlas ya que no dejaríamos que el proceso de regeneración se completase adecuadamente y además correríamos el riesgo de que se infectase.
La limpieza y el aseo personal previenen enfermedades
En todo caso, lo que podemos hacer es ayudar a evitar infecciones manteniendo la zona limpia y desinfectada con algún antiséptico y/o protegiendo la zona afectada con algún apósito o vendaje. Por lo demás, tiempo al tiempo para dejar obrar a nuestro cuerpo su “magia”.