Blog del Instituto Profesional de Enseñanza Superior : Instituto Profesional de Enseñanza Superior

Blog del Instituto Profesional de Enseñanza Superior

Los colores claros de paredes y techos crean un ambiente efectivo y confortable

Colores paredes…. su importancia en la confortabilidad y efectividad

Colores paredes ¿por qué? las paredes y techos deben ser de color claro pues crean un ambiente de trabajo efectivo y confortable. Se deben usar colores claros para las paredes y techos cuando se requieran mayores niveles de iluminación.

colores paredes

IPES- Estudie Seguridad e higiene en el trabajo- Mas información 

Colores paredes…… porque La elección del color para las paredes y los techos es de gran importancia pues los diferentes colores tienen distintas posibilidades de Es la fracción de luz incidente a un objeto, en este caso pared, que regresa al ambiente en una interfaz, esto se llama reflectancia. El blanco tiene la reflectancia más alta (del orden del 90 %), mientras que los colores oscuros tienen porcentajes mucho menores.
Las paredes y techos de color claro permiten un ahorro energético dado que proporcionan un mayor nivel de iluminación en el local con menor cantidad de luminarias.

Los techos y paredes claros hacen que los locales sean más confortables. Esto ayuda a crear un medio ambiente que conduce a una mayor eficiencia en el trabajo.

Colores paredes ¿a dónde? Las superficies con tonos claros son esenciales para las tareas de precisión e inspección que requieran un reconocimiento fiel del color.

Colores paredes.…¿CÓMO conocer la reflectancia? 1. Proporcione una reflexión adecuada de la luz mediante el uso de colores muy claros para el techo (80 – 90% de reflectancia) y un tono pálido para las paredes (50 – 85%).

2. Evite que existan grandes diferencias de luminosidad en las paredes y los techos.

3. No utilice materiales o pinturas cuya superficie cause reflejos o brillos, a fin de prevenir el deslumbramiento indirecto.

4. Use una combinación de techo blanco y luminarias con aberturas en su parte superior, de manera que parte de la luz se dirija hacia el techo y sea reflejada en él. Este sistema proporciona una buena distribución de la iluminación general.

Estudie ergonomía

ALGUNAS INDICACIONES MÁS — Limpie las paredes y techos con regularidad dado que el polvo y la suciedad absorben una gran cantidad de luz

Las luminarias con aberturas superiores no sólo permiten la iluminación del techo, también proporcionan una mejor distribución de la iluminación y una menor acumulación de suciedad que las luminarias cerradas.

Si quiere mejorar su conocimiento sobre este tema el Instituto Profesional de Enseñanza Superior- IPES dicta dos carreras cortas que duran tres años:

Seguridad e Higiene en el Trabajo,

Por qué estudiar esta carrera de seguridad e higiene

Porque en una carrera de solamente 3 años de duración podrás formarte como un profesional capacitado en Seguridad e Higiene Laboral e Industrial, de alta demanda laboral, y obtener un título oficial habilitante para desempeñarte en esta función.

El profesional de Seguridad e Higiene cumple una función clave y de vital importancia en una organización ya que debe implementar acciones que eviten accidentes laborales y enfermedades profesionales, de alto costo e impacto para las personas y las organizaciones.

Para esto debe comprender el comportamiento humano y conocer los procesos que se desarrollan en la empresa a fin de implementar medidas de prevención eficaces.

Higiene, seguridad, calidad y gestión ambiental

Por qué estudiar esta carrera

Porque en una carrera de solamente 3 años de duración podrás formarte como un Profesional integral, capacitado en tres áreas muy demandadas en el mercado labor actual (Higiene y Seguridad Laboral, Gestión de la Calidad y Gestión Ambiental) y obtener un título oficial habilitante para desempeñarte en esta función.

El Profesional de Higiene, Seguridad, Calidad y Gestión Ambiental cumple una función clave y de vital importancia en una organización pública o privada y actuar de manera eficiente en la prevención de accidentes laborales. También en el mejoramiento continuo de las condiciones del trabajo, la calidad y el cuidado del medio ambiente en todo el territorio nacional, y de alto costo e impacto para las personas, las organizaciones y el planeta.

Para esto debe comprender el comportamiento humano y conocer los procesos que se desarrollan en la empresa a fin de implementar medidas de prevención eficaces.

1Limpieza su importancia en la seguridad

 LIMPIEZA y SEGURIDAD

Si normalmente la limpieza y el mantenimiento era algo a lo que debía de dedicarse especial cuidado y atención, hoy en día, tras la aparición de la pandemia se ha convertido en uno de los principales requisitos para poder trabajar o vivir de forma segura, por eso limpieza y seguridad.

Mas información de carreras cortas buscadas laboralmente

El mantener los espacios limpios, ordenados y despejados siempre ha sido primordial para nuestro bienestar pues además de evitar riesgos de caídas, tropiezos y resbalones, influye de forma directa en el nivel de productividad de las personas que trabajamos en ellos, e incluso en nuestro estado de ánimo.

Por ello, si antes era importante ahora es esencial y si antes se debían de tener en cuenta unos criterios y medidas de higiene a la hora de realizar las tareas de limpieza, esos parámetros se han visto incrementados notablemente y ahora es necesario prestar especial atención a esas tareas para realizarlas de forma segura. Por eso limpieza y seguridad

Limpiar con productos que contienen jabón o detergente, reduce la presencia de gérmenes en las superficies, ya que elimina los contaminantes y reduce el riesgo de infección por contacto con las superficies. Pero ahora, además de limpiar hay que desinfectar y para eliminar los virus que hayan podido instalarse en las superficies es necesario realizar una desinfección más profunda con productos que además de limpiar, desinfecten.

Además, hay que limpiar y desinfectar con más frecuencia los espacios compartidos, sobre todo si son espacios de alto tránsito o si se dan ciertas condiciones que pueden aumentar el riesgo de infección por contacto con las superficies.

Conviene determinar de antemano que superficies o zonas deben limpiarse con más frecuencia o mayor profundidad, teniendo en cuenta el tipo de superficie y la frecuencia con la que se toca esa superficie, así como el número de gente que la toca. Por lo general, cuantas más personas toquen una superficie, mayor será el riesgo. Por ello hay que priorizar la limpieza de las superficies de contacto frecuente y optar por desinfectarlas y limpiarlas con mayor frecuencia. Tan a menudo como sea necesario. Por eso limpieza y seguridad

Mas información de carreras cortas buscadas laboralmente

Las personas que vayan a realizar las tareas de limpieza deban llevar el equipo de protección individual (EPI) apropiado y deben de contar con los productos de limpieza y desinfección adecuados. Hay que el encargado de la limpieza esté capacitado para el uso correcto de los productos de limpieza y desinfección, y que conoce todos los riesgos y las medidas preventivas para evitarlos.

Además, es preciso leer las instrucciones de la etiqueta del producto para determinar qué medidas de precaución son necesarias para usar el producto. Por ejemplo, si en la etiqueta del producto desinfectante no se indica que puede utilizarse tanto para tareas de limpieza como de desinfección, habrá que limpiar previamente las superficies visiblemente sucias, con jabón o detergente, antes de aplicar ese producto de desinfección.

Por ello es importante seguir siempre las instrucciones que figuran en la etiqueta, donde también vendrá detallada la cantidad de producto recomendada, para garantizar el uso seguro y efectivo. Además, la etiqueta de los productos de limpieza y/o desinfección debe incluir información de seguridad e instrucciones de uso que deben de seguirse adecuadamente.

No se deben transvasar y mezclar los productos, porque pueden dar lugar a reacciones químicas y resultar peligrosos. Las tareas de desinfección deben llevarse a cabo con guantes y es preciso, después de quitarse los guanteslavarse de inmediato las manos, con agua y jabón, durante el tiempo necesario para eliminar los posibles virus. Para una correcta limpieza e higiene, se deben utilizar productos específicos para cada zona, ya sea mobiliario, cocina o baños, siempre teniendo especial cuidado en aquellos lugares donde se manipulan alimentos para evitar problemas de intoxicaciones.

En estos tiempos de Covid, aún se debe de priorizar la limpieza mucho más, puesto que es fundamental y lo que es más importante, para asegurar la salud de todo el equipo humano que trabaja o habita esos espacios

Fuente Segurmania

Estudiar una carrera corta ¿Por qué?

Estudiar una carrera corta ¿Por qué?

Estudiar una carrera corta

Si bien la misma carrera puede resultarle fácil a una persona y difícil a otra, lo que no se puede negar es que estudiar una carrera corta que demandarán menos tiempo a los estudiantes que las elijan que las carreras de grado tradicionales.

Las carreras cortas son una opción ideal si no sabes qué estudiar, en principio porque son prácticas y ofrecen una primera mirada al campo profesional al que luego te dedicarías.

Es decir, si no estás seguro sobre el camino elegido, muy rápidamente te darías cuenta si estuviste o no en lo cierto.

Además, un terciario o carrera de dos años te ofrece la chance de comprometerte con esa carrera a un plazo menor que una carrera de grado, lo cual si no sabes qué estudiar te ayudará precisamente a tener más chances de terminar el programa y conseguir tu título de todas maneras.

Y finalmente, una vez que tengas tu título y conozcas con más exactitud qué implica una carrera en tu área o qué intereses profesionales realmente tienes, siempre podrás complementar esa carrera corta con otras formaciones -carreras de grado, diplomaturas, cursos, posgrados, etc.- para seguir profesionalizándote.

¿Qué carrera corta puedes hacer en Argentina si no sabes qué estudiar? La oferta es amplísima y está en todos los ámbitos profesionales. Vamos a ver dos posibilidades de toda la oferta que hay.

La Carrera de Seguridad e Higiene se ha creado con el objetivo de tener una mejor calidad de vida en el trabajo.

Se forman profesionales para el análisis de las condiciones de un ámbito laboral como también para que, dentro de una empresa determinada, y en función de la normativa vigente, pueda disponer las medidas necesarias, para que se den las condiciones de seguridad indispensables.

¡Conoce más sobre esta carrera corta!

La carrera corta de Recursos Humanos administra el capital laboral de la compañía o empresa. Es quien se encarga de atraer, seleccionar, darles formación, evaluar y recompensar a los trabajadores de una organización.
Asimismo, trabaja en e la organización de los empleados, así como de que se cumplan las leyes del trabajo y empleo.

¡Conoce más sobre esta carrera corta!

¿Quieres mejorar tu futuro profesional?. Anímate y solicita información

El Instituto IPES ofrece verdaderos beneficios a los estudiantes que se anoten para seguir alguna carrera corta que ofrecemos.

A continuación algunos de los beneficios diseñados para nuestros alumnos

Oferta educativa

  • Carreras cortas (hasta 2 o 3 años solamente) con título oficial y validez nacional.
  • Certificaciones Profesionales Oficiales antes de finalizar la Carrera. ¡Para poder empezar a trabajar antes!
  • Carreras únicas y competitivas.
  • Carreras requeridas por el mercado laboral.
  • Actividades extracurriculares de especialización.

Servicios educativos

  • Clases de apoyo sin costo adicional.
  • Campus virtual para apoyo de tus estudios. Material de estudio sin costo adicional.
  • Bolsa de trabajo con asesoramiento gratuito y alertas de demandas laborales.
  • Actividades extracurriculares de apoyo.

Al final te cuesta menos

  • Clases de apoyo sin costo adicional.
  • No cobramos derecho de examen.
  • Material de estudio sin costo adicional.
  • Actividades extracurriculares sin costo o con costo reducido.
  • Asesoramiento gratuito en la búsqueda laboral.

Más beneficios

  • Lugar de cursado en ubicación privilegiada, de fácil acceso.
  • Instalaciones con máximas medidas de seguridad.
  • Importante descuento en la cuota al mejor promedio de cada año.
  • En el Instituto no se pierden clases, se remplazan los profesores ausentes.

Además, tienen amplia posibilidad de inserción laboral una vez terminada, y además posibilidad de proseguir con las carreras de grado o especializándote profesionalmente. Como notarás elegir una carrera corta en el Instituto IPES es una elección excelente para quienes quieren progresar laboralmente.

Al final te cuesta menos estudiar en el Instituto IPES

7 Pasos para buscar trabajo

Los 7 Pasos para buscar trabajo

 La principal fuente para buscar trabajo es Internet. Requiere constancia y un método para que se convierta en un éxito.

Capacitate en 2  muy demandadas en el mercado laboral

Estudiar Recursos Humanos

 

¿Cómo buscar trabajo?​https://institutoipes.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/Video-2.jpg

Los 7 pasos para buscar trabajo son:

  1. Tener claro el objetivo profesional de tu búsqueda y darlo a conocer en todos los lados de internet.
  2. Cuidado con lo que publicas porque permanece luego en internet.  
  3. Tómalo como un trabajo con horario para su realización
  4. Amplía tu búsqueda Utiliza diferentes canales de búsqueda de empleo. Puedes consultar las ofertas publicadas en redes sociales (como LinkedIn, Instagram o Twitter), portales de empleo.
  5. Sé constante, si no practicas este consejo sólo te ayudará la suerte. Una forma fácil de estar informado es suscribiéndote a las alertas que te ofrecen los distintos portales de empleo. 
  6. Actualiza tu carta de presentación y currículum teniendo en cuenta al posible empleador.
  7. Mantiene actualizada la red de contactos de personas que puedan dar trabajo. La red de contactos es una de las formas más efectivas de encontrar empleo.

Te invitamos a visitar el portal de empleos

Estudiar Recursos Humanos en Instituto IPES te Convertirá en un profesional capacitado y competitivo en dos áreas muy demandadas en el mercado laboral actual.

Estudiar Recursos Humanos

Higiene Laboral en oficinas

Higiene laboral en la oficinac

Higiene Laboral en ambientes cerrados 

Un lugar que es casi un zoológico en miniatura. Allí pueden encontrarse hongos, virus, bacterias, ácaros y un sinfín de enemigos más. ¿Cómo defenderse de ellos? Ante todo, tomando conciencia de que existen.

Estudie Higiene y Seguridad Laboral

Probablemente usted pase gran parte del día en una oficina, su lugar de trabajo. Quizá la encuentre cómoda, adecuada y hasta elegante, pero lo más común es que allí se vea presa de un malestar generalizado, una extraña mezcla de nerviosismo, cansancio, sensación de ahogo y encierro. Se le irritan los ojos, o tal vez sufre accesos de estornudos, resfríos persistentes y otras molestias. Esa oficina, aunque sea ultramoderna, es un ámbito sumamente agresivo para la salud, la oficina está enferma – casi todas lo están- y usted es una víctima de esa enfermedad.
El vertiginoso desarrollo de la civilización trae aparejada la aparición de nuevas patologías, y todos esos síntomas que mencionamos anteriormente no tienen que ver con el trabajo en sí, sino con el lugar donde se trabaja y con deficientes condiciones del mismo. Ante eso, el cuerpo responde con una suerte de alergia a la oficina, que no es otra cosa que el Síndrome del Edificio Enfermo, denominación con que la Organización Mundial de la Salud denomina a  ese cúmulo de molestias y enfermedades. Para corregir estos ambientes esta la disciplina de la higiene laboral

RAZONES PARA UN MALESTAR
Las causas tienen que ver con la mala ventilación, la masiva presencia de hongos, bacterias, virus y esporas, descompensaciones de las temperaturas, vapores, gases y productos químicos contaminantes, ruidos molestos, iluminación inadecuada, cargas electromagnéticas, humo, y varios factores más, que conforman la polución de oficina y el consiguiente mal de oficina, una enfermedad real y con síntomas reales. Curiosamente, cuando se dan estos factores el enfermo es el edificio y no el trabajador que lo habita, por lo que el tratamiento debe centrarse, mas que nada, en el inmueble. Es muy común que todos los trastornos desaparezcan cuando el individuo abandona la oficina, lo que es una prueba contundente de esta teoría. Para corregir estos ambientes se aplica la higiene laboral

Estudie Higiene y Seguridad Laboral

Cualquier edificio puede convertirse en un peligro, y para ello deben darse una combinación de causas, aunque las modernas estructuras son más proclives a enfermar y contagiar a sus moradores. Los motivos son los materiales sintéticos, los equipos electrónicos y eléctricos y principalmente, el hecho de que la mayoría sean espacios herméticamente cerrados. Mientras usted trabaja, a su alrededor pululan varios agentes peligrosos, a veces invisibles y silenciosos: humo de tabaco, Virus, bacterias, hongos, polvo, emanaciones de pegamentos y aerosoles.
Uno de los factores de riesgo más importantes es el mal estado del aire, del que los acondicionadores inadecuadamente utilizados son los responsables (hay que destacar que según la mayor parte de las investigaciones, quienes no deben soportar el aire acondicionado tal vez se mueran de calor en verano, pero se salvan de sufrir muchas molestias). Veamos por qué. Las tuberías son un criadero de microorganismos, ya que al estar apagados y a temperatura constante, con condiciones estables de oscuridad y humedad, los diminutos monstruos se encuentran en el paraíso. Cuando el sistema se pone en funcionamiento, la invasión es total.
Toda la oficina se convierte en tierra tomada, y sus ocupantes respiran esporas, ¿El resultado? Vaya anotando: inflamación en las mucosas, infecciones en las vías respiratorias, conjuntivitis, ahogo y descompensaciones, dada la sequedad del aire. Pero también hay peligros mayores, que tienen que ver con la diseminación de productos más peligrosos y que forman parte de la misma estructura del edificio, como las fibras de amianto, la lana de vidrio y la roca, que desprende polvillo. Un dato para asustarse: el amianto es una sustancia potencialmente cancerígena. Se lo suele encontrar en los paneles divisorios de algunas oficinas.
Una de los microorganismos esparcidos en el ambiente laboral es la legionela, que provoca un cuadro similar al estado gripal, para desembocar luego en una enfermedad más grave, con trastornos neurológicos, renales y hepáticos. El humo del cigarrillo también viaja con el aire acondicionado, por lo que en la oficina, créase o no, todos fuman. El paliativo para este problema consiste en una periódica limpieza de los filtros y controles de las condiciones atmosféricas -grado de humedad, temperatura y renovación del aire acondicionado que circula, como también el análisis de gases nocivos o microorganismos en las tuberías.

Es muy común la presencia de formaldehído en el ámbito de la oficina. Esta sustancia está presente en la pintura, los desinfectantes, la tapicería, los revestimientos, aglomerados y materiales sintéticos en general. Los efectos que causa no son agradables: alergias, dolores de cabeza, náuseas y hasta vómitos. Lo ideal para evitar esta sustancia, seria que los revestimientos fueran cerámicos o revestidos en madera, ya que estos elementos no emanan gases y no son proclives a la acumulación de polvo, moho y microorganismos varios; y además son más fáciles de higienizar. Existen, también, productos de limpieza libres de aldehídos y emanaciones, cuya utilización reduciría en mucho una serie de trastornos que los limpiadores tóxicos provocan. Lo visto hasta aquí alcanza y sobra para que cuando pise la oficina lo haga con un justificado temor, casi como si entrar a un campo de batalla con todo un pelotón de francotiradores apuntando a su salud. Pero esto no es todo.

Estudie Higiene y Seguridad Laboral

LA TECNOLOGIA CONTAMINA

Una compañera casi constante del oficinista es la fotocopiadora, que aparte de ser una útil herramienta de trabajo es un agente bastante pernicioso para la salud. Al funcionar, muchas de estas máquinas emiten ozono, lo que provoca dolores de cabeza, fatiga y vértigo, y también es fuente de una serie de gases tóxicos que son inhalados por quien se encuentra operándola o cerca de ella. Lo ideal es tener este aparato en un lugar aislado, lejos del lugar habitual de trabajo. Cuanto más apartada esté, mejor. Todo el equipamiento eléctrico y electrónico, indispensable en la oficina moderna, es foco de otro agente contaminante llamado electro polución. Los cables, conexiones, mandos y sistemas de transmisión de energía crean un campo electromagnético, que colisiona con el natural, lo cual provoca cansancio, irritabilidad y fatiga. Quienes trabajan largas horas frente a las pantallas de las computadoras son los más afectados por este fenómeno, sin contar con que su arma de trabajo también provoca malestares visuales, enrojecimiento e irritación en los ojos. Quiere más? La computadora también produce ionización con cargas positivas (los iones son partículas que se forman a partir de la disociación de una molécula, que puede tener carga negativa o positiva) lo que  aparejado en quien la opera un aumento del estrés, agresividad depresión y tensión arterial. En varias empresas se ha reducido el tiempo que pasan las personas frente a las pantallas, debido a que se lo considera casi un trabajo insalubre.

LUCES Y SOMBRAS

La iluminación inadecuada produce una serie de trastornos. Los tubos fluorescentes difunden rayos ultravioletas, que reaccionan químicamente con el polvo que se halla en suspensión en el aire, dando lugar a un fenómeno denominado smog fotoquímico. Aparte, estos tubos parpadean imperceptiblemente, lo que produce una sobre excitación del sistema nervioso y tensión ocular. La luz natural es lo ideal para evitar estos trastornos pero a falta de esta, incluso la luz incandescente es mejor que los nocivos tubos. Como vemos, el organismo recibe fuego cruzado ni bien el individuo pone un pie en la oficina, pero el cuerpo no es el único damnificado.
Quienes deben pasar largas horas en un reducto agresivo sufren una serie de trastornos psicológicos, algunos de gravedad. Uno de los más recurrentes es la tecno fobia, o sea el sistemático rechazo consciente o inconsciente a los elementos informáticos y electrónicos, que hacen que el individuo se tome agresivo, ciclotímico y, en muchos casos, ineficiente. Pero las condiciones ambientales ejercen una importante influencia el comportamiento y en la salud mental. Lo que a simple vista aparece como una imponente edificación acero, cristal y hormigón, no es mas que una jaula alienante, que produce a sus moradores estrés, inquietud, presión, desasosiego e intranquilidad a causa de una sensación de perdida de control sobre el entorno, de pequeñez y de pérdida de identidad.
Las oficinas amplias, donde todos comparten un solo ambiente, produce dolores de cabeza, tal vez por la cotidiana falta de privacidad. Aquellas que se hallan muy compartimentadas producen una serie de sensaciones que pueden desembocar en claustrofobia, y la falta de una vista al exterior también es perniciosa. Una de las recomendaciones es salir a caminar si se tiene la oportunidad de hacerlo, en lugar de encerrarse en un bar. Lograr un desenchufe, aunque sea momentáneo, es todo un paliativo. Estos factores redundan en una notable pérdida de efectividad laboral, amén de los problemas de salud, por lo que los especialistas pugnan por una toma de conciencia al respecto. En nuestro país, se calcula que cerca del 85 por ciento de los oficinistas trabajan en ambientes cerrados y contaminados.

Estudie Higiene y Seguridad Laboral

¿UNA OFICINA ECOLOGICA?

Los esfuerzos para lograr un ámbito laboral no agresivo deben tener en cuenta muchos factores. En algunos casos, fue necesario cambiar todo el sistema de climatización para deshacerse de bacterias y hongos rebeldes.

En casos más contundentes, hubo que demoler. Es el caso del edificio Berlaymont, de Bruselas, debido a que la estructura tenia tanto amianto que pasar un día dentro de la construcción era casi una sentencia de muerte a largo plazo. Casos como estos se repitieron en todo el mundo, a punto tal que el amianto azul está prohibido como material aislante por su alto grado de toxicidad y por ser violentamente cancerígeno. Una limpieza a fondo con vapor reduce considerablemente los niveles de contaminación, como también los chequeos de la ventilación y la limpieza de las tuberías.
En muchos casos se han implementado medidas para hacer de la oficina un lugar más hospitalario y menos peligroso para la salud. Efectos sonoros tranquilizantes, aromas naturales esparcidos a través de los sistemas de ventilación, vistas panorámicas, recambio de los tubos fluorescentes por iluminación más adecuada, higienización a fondo, lapsos de descanso más amplios y verde, mucho verde. Las plantas causan un efecto físico y psicológico, ya que renuevan el oxígeno y son agradables a – la vista. Tienen un efecto calmante.

En muchos casos, el grado de polución – centro de una oficina es 10 veces superior al externo, pero la carencia de  una legislación que regule este problema  hace que su solución no sea fácil. Las deficiencias en la construcción, los materiales utilizados en la misma, las remodelaciones y la falta de mantenimiento e higiene son los factores principales que hacen que un lugar de trabajo se asemeja a una peligrosa aventura Es muy difícil escapar de los ataques de la oficina. Y el hecho de que sea el lunes el día en que peor nos sentimos no tiene sólo que ver con el comienzo de la actividad semanal. Durante el fin de semana, los equipos de aire acondicionado permanecen apagados, hay oscuridad y se junta polvo y otras sustancias. En ese lapso, en las tuberías y en cada rincón no muy limpio de la oficina se produce una orgía reproductora de virus y bacterias.
Cuando el lunes llegamos, luego de un fin de semana de descanso y desintoxicación, y todo se pone en funcionamiento, somos víctimas de un ataque virulento, feroz, y reaccionamos al síndrome de oficina enferma con los síntomas típicos del lunes: mal humor, cansancio, jaqueca, fatiga y toda esa serie de molestias tan características. Esta problemática puede llegar a ser grave si el sistema inmunológico no funciona del todo bien, o si se es alérgico o hipersensible a determinados factores. Es recomendable la ingestión de alimentos ricos en vitaminas A. E y C, como también en minerales para fortalecer las defensas. Si es alérgico, antialérgico adecuado a la alergia que padece, y evite ingerir café, ya que la cafeína deprime el sistema inmunológico, al igual que los dulces y las gaseosas

RESUMEN

HISTORIA CLINICA

  • Todas las molestias que ocasionan en el  trabajo en oficina, son agrupadas por la Organización Mundial de la Salud en lo que se conoce como Síndrome del Edificio Enfermo (SEE.
  • Mientras trabajamos, a nuestro alrededor pululan varios agentes peligrosos invisibles y silenciosos: el humo del tabaco, virus, bacterias, hongos, polvo, emanaciones de pegamentos, etcétera
  • Durante los fines de semana, el aire acondicionado es un criadero de microorganismos. El lunes a ponerse en funcionamiento, esparce Infinidad de microbios en todos los ambientes
  • Los cables y conexiones crean campos electromagnéticos que causan cansancio irritabilidad y fatiga.
  • La iluminación fluorescente provoca tensión ocular

EL ESPECIALISTA

  • Cada vez que pueda, trate de salir del ambiente de la oficina. Un poco de aire fresco le despejará la mente dándole nuevas energías
  • Limite solo a lo indispensable el tempo que pasa frente a la computadora. Sus ojos estarán más descansados en incluso se sentirá mas descarto
  • Si alguien que trabaja con usted tiene gripe o anginas, no le permita usar su teléfono o se contagiará de Inmediato Otro método -algo maniático es desinfectar la boquilla del aparato con un algodón embebido en alcohol
  • Durante el almuerzo. Trate de consumir suficiente vitamina C-un jugo de naranja es lo ideal para ayudar a su organismo a defenderse de los microorganismos que lo acosan en el trabajo

DICCIONARIO

Amianto: Mineral filamentoso resistente a fuego y las altas temperaturas. Se utilizaba, en estos momentos esta prohibido su uso,  como elemento interior de los divisores de oficinas y es altamente cancerígeno. En oficinas antiguas se puede encontrar presente

Electro polución: Contaminación producida por los artefactos que se conectan a una red. Estos general un campo electromagnético que afecta la salud.

Espora: Elemento reproductor de organismos inferiores, como algas, hongos, etc. Las esporas permiten la reproducción de microorganismos que causan enfermedades y resistentes a los cambios ambientales

Formaldehido: Gas de gran poder desinfectante que inhalado, puede producir daños en las vías respiratorias. Se lo suele utilizar, muy diluido, en diferente tipo da industria

PRICIPALES CONTAMINANTES DEL INTERIOR DE UNA OFICINA

Hongos 33%
Polvo en aire 29
Humedad relativa baja 26%
Bacterias Patógenas 10%
Formaldehídos 7%
Escapes de gases 5%
Huno de cigarrillo 4%
Compuestos org. volátiles 4%
Humedad relativa alta 3%
Fibra de vidrio 3%
Ozono 2%

 

ASI ATACA LA OFICINA

SINTOMAS AGENTES
Irritación en los ojos Químicos orgánicos
Sequedad en la garganta Químicos inorgánicos
Catarro Polen y Polvo
Dolor de cabeza Bacterias y virus
Fatiga Mohos y hongos
Tos Fibras
Mucosidad Humo de tabaco
Alergias Ozono
Depresión Humedad
Mareos Aire viciado
Náuseas Formaldehídos
Estrés  
Infecciones  

Estudie Higiene y Seguridad Laboral

Fuente  Buena Salud