Blog del Instituto Profesional de Enseñanza Superior : Instituto Profesional de Enseñanza Superior

Blog del Instituto Profesional de Enseñanza Superior

Cambio climático. Una amenaza para la producción de frutas en Argentina

Cómo la prevención de plagas y la adaptación al cambio climático son fundamentales para proteger la producción agrícola en Argentina.

«La excelencia no es un acto, es un hábito. Estudia la higiene, seguridad, calidad y gestiona ambientalmente cada día para convertirte en un profesional excepcional y hacer del mundo un lugar más seguro y saludable para todos. Click para obtener mas Información

En Argentina, se ha detectado la presencia de la Carpocapsa, una plaga peligrosa para las frutas en la región de la Patagonia, lo que ha llevado a la implementación de un estricto cerco sanitario para evitar su propagación a otras zonas productoras del país. La Carpocapsa se produce debido a la presencia de la polilla de la manzana, un insecto que deposita sus huevos en los frutos y es originario de Europa, pero se ha propagado por el comercio internacional de frutas y plantas.

La polilla de la manzana ha estado presente en otras zonas productoras de frutas en Argentina durante décadas, pero su aparición en la región de la Patagonia es preocupante, ya que es una zona de gran importancia para la producción de manzanas y peras en el país.

Por otro lado, el cambio climático puede tener un impacto en la intensidad y frecuencia de los eventos climáticos extremos, como sequías, inundaciones, olas de calor y frío, lo que puede afectar la producción de frutas y otros cultivos. Además, las variaciones en las condiciones climáticas pueden alterar los ciclos de vida de las especies, incluyendo los insectos y las plagas, lo que puede afectar su distribución y propagación. Por lo tanto, es importante monitorear y prevenir la propagación de plagas en todo momento y tomar medidas adecuadas para mitigar los efectos del cambio climático en la producción agrícola.

En conclusión, la aparición de la Carpocapsa en la región de la Patagonia es una preocupación importante para la producción de frutas en Argentina, y es necesario tomar medidas adecuadas para prevenir su propagación y proteger la producción agrícola del país. Además, es importante tener en cuenta la influencia del cambio climático en la producción agrícola y tomar medidas adecuadas para mitigar sus efectos.

Fuente La Nacion 

Comprendiendo cómo funciona el cerebro: aprendizaje y memoria

Aprendizaje

El cerebro humano es una maravilla de la biología, y es el responsable de todas las funciones mentales y cognitivas, incluyendo la capacidad de aprender y retener información. Si deseas optimizar tu capacidad para estudiar, es importante comprender cómo funciona tu cerebro.

¿Quieres aprender cómo mejorar el aprendizaje?

Curso técnicas de estudio

El cerebro es un órgano altamente complejo que se divide en diferentes áreas, cada una de las cuales es responsable de diferentes funciones. La corteza prefrontal es responsable de la toma de decisiones, la planificación y la organización, mientras que la corteza temporal es responsable de la memoria y el lenguaje.

Cuando estudias, tu cerebro está trabajando duro para procesar, retener y recuperar información.

La memoria a corto plazo es clave para la capacidad de aprendizaje, ya que es donde se almacenan temporalmente los datos nuevos antes de ser transferidos a la memoria a largo plazo.

Para mejorar la capacidad de retener información, es importante usar diferentes estrategias de estudio. Por ejemplo, puedes repetir en voz alta lo que estás estudiando, escribirlo en un papel o hacer un resumen de lo que has aprendido.

También es útil usar imágenes y visualizaciones para asociar la información con un contexto más amplio.

Además, el sueño es fundamental para el aprendizaje y la memoria. Durante el sueño, tu cerebro procesa y organiza la información que has adquirido durante el día. Por lo tanto, es importante asegurarte de dormir lo suficiente para permitir que tu cerebro funcione de manera óptima.

En conclusión, el cerebro es una herramienta poderosa para el aprendizaje y la retención de información. Si deseas mejorar tu capacidad para estudiar, debes entender cómo funciona tu cerebro y utilizar diferentes estrategias de estudio y asegurarte de dormir lo suficiente.

Con un poco de práctica y paciencia, verás mejoras significativas en tu capacidad para aprender y retener información.

¿Quieres aprender cómo mejorar el aprendizaje?

Curso técnicas de estudio

Cómo evitar entrar en pánico ante un siniestro

¿Conociendo el plan de evacuación?

Si no lo sabés, esta nota es especial para vos.
La primera reacción ante un siniestro suele ser entrar en pánico y paralizarse o reaccionar con desesperación.
El pánico es el mejor aliado de un siniestro. De hecho, muchas veces el pánico potencia los efectos del siniestro.
Por eso, mantener la calma es fundamental. Y para mantener la calma es fundamental es conocer el plan de evacuación. El pánico, la incertidumbre, la desesperación se producen especialmente cuando no sabemos qué hacer ante un peligro inminente o consumado.

Aprende como hacer un plan de evacuacion

Tomemos el caso de un incendio de un edificio o de una casa

¿Sabés cómo evacuar un edificio y preservar tu vida y la de otras personas?

Aquí te contaremos cómo reaccionar correctamente y cuáles son las principales recomendaciones para actuar ante un incendio.

Lo primero y más esencial, como te comentamos antes, es mantener la calma. Cuando estamos tranquilos podemos pensar mejor y tomar decisiones más rápidas y acertadas.

 Pero debés estar pensando que “es más fácil decirlo que hacerlo”. La realidad es que es así, pero hay que tratar de lograrlo.

Entonces… ¿cómo mantener la calma en un momento tan crítico?

Conocer el plan de evacuación ante un siniestro es primordial para mantener la calma. El miedo surge del peligro y del desconocimiento juntos.

Para ello, debés conocer de antemano el plan de evacuación que todo edificio o vivienda debe tener. Y repasarlo cada tanto. Esto te prepara para que, cuando llegue la emergencia, sepas qué hacer y tomes la situación con más aplomo.

OK, mantengo la calma… ¿y después qué?

 Hay que llamar inmediatamente a los servicios de emergencia al 911. El cuerpo de bomberos y el SAME acudirán lo más rápido posible al lugar para evitar que el siniestro empeore y poner a salvo a las personas.

Pero no hay que perder el tiempo esperando a los profesionales. Mientras tanto debemos intentar evacuar del incendio a las personas de la forma más ordenada posible.

Las personas son lo primero. Lo más importante es garantizar la seguridad de las personas que están en el edificio. Los bienes materiales no son prioritarios, por mucho valor económico o sentimental que puedan tener. Intentar salvar bienes materiales cuando todavía hay vidas humanas en riesgo puede significar perderlas.

¿Qué es lo que causa más muertes? ¿el humo o el fuego?

El humo causa más muertes (por intoxicación) que el fuego. Respirar humo es sumamente tóxico, por lo que tenemos que evitarlo siempre.

Para evitar inhalar el humo en un incendio, tené en cuenta lo siguiente:

  1. El humo sube, por lo que, en caso de que haya mucho, la recomendación es agacharse y desplazarse lo más cercano posible al piso.

2. Usar máscaras y si no la tenemos usar cualquier ropa o tela para cubrirnos la nariz y la boca.

 ¿Qué hacemos si estamos encerrados en una habitación?

 Si pasa esto por el caso que fuera (por ejemplo, si del otro lado de la puerta la situación es aún más peligrosa), debemos proceder de la siguiente manera:

  1. No intentes salir de la habitación. Al abrir la puerta se pueden avivar las llamas o que el fuego y/o el humo entren en la habitación.
  2. Abrir las ventanas del ambiente para que los gases tóxicos no se acumulen allí.
  3. Poner trapos mojados en las rendijas y aberturas para impedir que entre el humo.

Recomendaciones finales

Disponer de un sistema antiincendios, que incluye extintores de fuego, y un plan de evacuación ante emergencias (obligatorios en edificios y lugares públicos) reducen significantemente el riesgo de sufrir pérdidas personales y materiales.

Pero la principal recomendación es la prevención. No hay mejor forma de combatir un incendio y cualquier tipo de siniestros o accidentes, que la de evitar que se produzcan.

Los siniestros pueden prevenirse evitando hábitos o acciones que puedan suponer un riesgo. Y lo mejor para ello es informarse sobre las medidas preventivas específicas para cada caso en particular, allí donde vivas o trabajes.

Pero, básicamente, siempre mantené los materiales inflamables bien alejados de los lugares donde se generen llamas (cocinas, chimeneas, parrillas, etc.). Parece lógico y evidente, pero así se producen la mayoría de los incendios.

El Instituto IPES te recomienda.

¡Protegete y protegé a los tuyos!

Accidente de auto Novedoso sistema para evitarlos

Accidente de auto¿Como evitar un accidente de auto grave?

Te vamos a contar sobre una forma de abrir las puertas del auto cuando vamos a descender del mismo, que puede ayudar a evitar un accidente de auto, incluso graves.

En nuestro país esta técnica no es muy conocida y, menos aún, aplicada, como sí lo es en otros países. Por ejemplo, en Países Bajos, donde se utiliza especialmente para proteger a los ciclistas que circulan con mucha frecuencia por las calles de sus ciudades.

Aprenda prevención de riesgos

Pero … ¿cuál es el peligro de simplemente abrir la puerta de un auto?

Cuando vamos a salir del auto, si abrimos la puerta sin precaución podemos provocar que otro conductor que circula por la misma vía choque contra nuestra puerta, pues no alcanza a detener su vehículo.

Esto puede ocasionar lesiones graves, sobre todo a los conductores más vulnerables, como ciclistas y motociclistas. Además de daños a los vehículos involucrados.

Pero también puede lesionar a los mismos ocupantes del auto que abren la puerta para bajarse del mismo. Éstos pueden ser arrollados por otro auto que circula por el mismo carril.

Y no sólo es peligroso para el conductor y su acompañante, sino principalmente para los pasajeros de los asientos traseros que no disponen de espejos retrovisores para ver si se aproxima algún vehículo.

¿En qué consiste esta técnica para evitar un accidente de auto?

Se trata de abrir la puerta del auto con la mano contraria al lado donde tengamos la puerta. Es decir, utilizando la mano que está más alejada de la puerta.

Por ejemplo, si vamos a salir por el lado izquierdo abrimos la puerta con la mano derecha. Y si vamos a salir por el lado derecho lo hacemos con la mano izquierda.

¿Qué efecto tiene esto?

A primera vista puede parecer algo sin sentido. Pero, para realizar esta maniobra, el ocupante del vehículo se ve obligado a girar el tronco y el cuello sobre sí mismo. Así logra que su mirada se dirija por encima de su hombro a la zona trasera del auto. ¿Qué tal?

Este simple gesto hace que podamos percibir mejor el acercamiento de un vehículo (bicicleta, moto o auto) que circula pegado al nuestro (algo muy frecuente). Es decir, anula el punto ciego que nos queda (¡y la distracción!) cuando bajamos del auto como lo hacemos habitualmente.

 De esta manera, por visión directa o periférica tenemos más chances de percibir el peligro y reaccionar a tiempo. Evitamos abrir la puerta en un momento inadecuado, y que se produzca un accidente.

Es una técnica muy sencilla que nos permite detectar mucho mejor los vehículos que se aproximan al nuestro. Pero no es fácil de incorporar.

Debemos intentar incorporarla a nuestros hábitos de conducción. Para ello es necesario practicarla con asiduidad hasta que se convierta en un hábito instintivo contra el potencial peligro.

 En Países Bajos, esta técnica es una práctica extendida que se enseña e inculca en las mismas escuelas de conductores a quienes acuden para aprender a manejar.

¡Ponela en práctica! Es un consejo del Instituto IPES para tu seguridad, la de los tuyos y la de los otros.

Aprenda prevención de riesgos

Levantar pesos……. no es un juego

Levantamiento manual de cargas

El levantamiento manual de cargas es una tarea habitual en numerosos sectores, desde el sanitario hasta el agrario, pasando por la construcción y por el sector servicios, entre otros.
¡En el hogar tampoco se está exento!

Entraña riesgos, y es que levantar pesos no es ningún juego.

Estudiá Higiene y Seguridad en el trabajo una carrera corta con buena salida laboral.

Recomendación

Es esencial realizar las tareas de manipulación en las condiciones adecuadas, y teniendo en cuenta el peso a coger en cada caso para evitar lesiones, caídas o golpes.

¿Cómo se define la manipulación manual de cargas?

Como cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varias personas, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entraña riesgos, en particular dorsolumbares, para las personas.

¿Cuál es la medida de prevención?

Cuando no sea posible evitar la manipulación manual, se procurará manipular las cargas cerca del tronco (nunca al nivel del suelo o por encima de los hombros), con la espalda derecha, evitando giros e inclinaciones y conviene realizar levantamientos suaves y espaciados.

Es primordial que se tenga en cuenta los pesos máximos recomendados para la manipulación manual de cargas.

  • Hasta 15 kg para trabajadores que necesitan mayor protección (jóvenes, mayores, mujeres…) y hasta 25 kg para el trabajador que no entre en los grupos anteriores exceder el límite de 25 kg debe ser considerado como una excepción. Solo en circunstancias especiales se podrá cargar de hasta 40 kg y solo para para trabajadores entrenados.
  • Si se está sentado, el peso máximo a manipular es de 5 kg.
  • Usar ayudas mecánicas para la manipulación de cargas siempre que sea posible. Existe riesgo potencial cuando las cargas son superiores a 25 kg o, si las condiciones son desfavorables, mayores de 3 kg.
  • Cuando se manipulan cargas en equipos hay que tener en cuenta que el peso máximo que pueden levantar dos personas a la vez es 2/3 de la suma de pesos máximos que puede levantar cada uno por separado. Si el equipo está formado por 3, el máximo que pueden levantar es la mitad de la suma de sus capacidades individuales.

Ante todo, seguridad, percepción del riesgo y precaución. Conocer las medidas de prevención y autoprotección es esencial para garantizar una buena cultura.

Estudiá Higiene y Seguridad en el trabajo una carrera corta con buena salida laboral.