Por qué es perjudicial la lluvia ácida : Instituto Profesional de Enseñanza Superior

Por qué es perjudicial la lluvia ácida


En nuestra prensa local, como en revistas y publicaciones científicas, se viene comentando últimamente en gran extensión el problema de lo que llaman lluvia ácida. Los artículos que he leído sobre este tema describen una panorama dantesco. Pero me pregunto si esta lluvia afecta a todos los países y regiones, a qué cosas afecta las que más, si puede afectamos negativamente también a las personas y finalmente, qué podemos hacer para controlar este grave problema
Si quiere conocer sobre este tema y cómo ayudar a resolverlo:

Estudia la carrera de:

Higiene , Seguridad con orientación en  Calidad y  Gestión Ambiental

Más Información WA 5491151652186

Respuesta: Las precipitaciones ácidas tienen distintas consecuencias. Algunas regiones geológicas son mucho más susceptibles que otras. Los lagos de las áreas que tienen suelo de basalto o de granito (donde hay pocos carbonatos disponibles para regular el pH), por ejemplo, son especialmente susceptibles. Los ácidos dañan los edificios, los monumentos y las estatuas, especialmente los construidos con caliza y mármol. Reaccionan químicamente con las superficies y las descascaran.
Estructuras tales como Notre Dame, la basílica de San Pedro y el Partenón, que fueron muy poco afectadas por la erosión en dos mil años, han sido dañadas en los últimos treinta años. Muchos edificios más nuevos, como el Taj Mahal, construido en la India en el sigo XVII, y las edificaciones del Parlamento Canadiense en Otawa, han sufrido también considerables daños. Las precipitaciones ácidas en los bosques y otras tierras no cultivadas podrían, con el tiempo, causar daños extensivos en la química del suelo. Todavía no hay datos suficientes para predecir cuáles serán los resultados, pero tampoco hay razones para pensar que los cambios serán beneficiosos. La evidencia de laboratorio sugiere fuertemente que la lluvia ácida continua, podría reducir considerablemente la productividad de los bosques dentro de cincuenta años. La precipitación ácida también produce la lixiviación (precolado) de los compuestos de metales pesados de las rocas, tales como los de mercurio, que pueden pasar a los sistemas de distribución de agua potable. Los científicos coinciden en que la lluvia ácida del hemisferio norte es causada fundamentalmente por escapes de dióxido de azufre producidos por el hombre, y en menor escala por los óxidos de nitrógeno. Con la tecnología disponible se puede hacer mucho para controlar el problema. El lavado’ químico de los gases en las chimeneas industriales puede, por ejemplo, eliminar el noventa por ciento del azufre. También existen técnicas para extraer el azufre de los óxidos usados en las fundiciones. Los óxidos de nitrógeno eliminados por las chimeneas no pueden ser controlados con mucha efectividad todavía, pero ya se están probando varias tecnologías prometedoras. Existen también dispositivos que permiten eliminar los óxidos de nitrógeno emitidos por los automóviles. Pero lógicamente, el problema puede hacerse menos agudo cuando los sistemas de conservación de energía demuestren su eficacia o si se desarrollan en gran escala las fuentes de energía no contaminantes..

Estudia la carrera de:

Higiene, Seguridad con orientación en Calidad y Gestión Ambiental

Más Información WA 5491151652186

Testimonios

“Quiero agradecer profundamente al Instituto Profesional de Enseñanza Superior por las clases extracurriculares brindadas durante toda mi carrera de Técnico Superior en Seguridad e Higiene, ya que han sido de gran ayuda para mí”.
Lucas, egresado de la carrera de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

— Lucas Martín - Higiene y Seguridad en el Trabajo

Más testimonios »