En la entrevista Laboral, cuidado con las Redes Sociales! : Instituto Profesional de Enseñanza Superior

En una entrevista laboral, un tuit te puede ayudar, pero también te puede liquidar

Consejos para realizar una buena entrevista laboral

El especialista en Recursos Humanos Alejandro Melamed explica cómo las empresas filtran candidatos en las redes sociales. Además, da consejos para el momento de la entrevista.

Cómo vestirse, de qué forma presentar el currículum, qué hacer durante una entrevista, cuáles son los secretos para impresionar, cómo superar los test psicotécnicos. En una búsqueda laboral surgen cientos de preguntas y nos invade una sensación de inseguridad. Pero existe la manera de superarlas y potenciar las cualidades personales para afrontarlas. Las explica en esta entrevista el especialista en Recursos Humanos Alejandro Melamed.

En una búsqueda laboral, un tuit te puede ayudar o liquidar

Entrevista laboral consejos para realizarla

«Hoy no sabemos qué pasará dentro de 10 años, pero sí sabemos que habrá competencias permanentes independientemente de la tecnología que se aplique. Estamos en un mundo donde la gente tiene cientos de contactos en redes sociales, pero pocas conexiones con ellos. Las personas no saben comunicarse», dice Malamed en diálogo con La Nación.

¿Es una ventaja o desventaja tener tantos contactos en las redes sociales? 

Es una ventaja porque la gente tiene un altísimo nivel de capital social. Sin embargo, por la superficialidad, muchos contactos pasan a ser líquidos, etéreos. Creo que hay que conocer más a fondo a las personas y generar una interacción más profunda, física o virtual.”

¿Pero cómo aprovechar ese capital social? 

Hay que conocer más variables de las personas, no sólo nombre, apellido y nick. También ver, en cada una de las situaciones, la estrategia adecuada para conectarse y que sea útil la conexión. Vos tenés que saber quiénes son las personas que pueden serte útiles.

¿Filtrar los contactos? 

“Exacto, filtrar. Esto es una cadena de favores. Hay que encontrar los puntos de contacto con las otras personas, cosas que fortalecen el vínculo y ayudan a proyectar oportunidades compartidas.”

Estudiá Recursos Humanos y Relaciones Laborales
Un profesional capacitado y competitivo en dos áreas muy demandadas en el mercado laboral 

¿Cuánto puede jugar en contra el archivo personal en Internet? (N. de R.: se refiere a las publicaciones personales en las redes sociales).

“Es un arma de un filo, ni siquiera de doble filo. Cuando se reciben candidatos se sabe quién es. Hay que tener cuidado con las cosas íntimas o privadas porque las consecuencias pueden ser grandes. Tenemos que ser conscientes dónde dejamos huellas en Internet.”

“Las empresas están a 140 caracteres de cualquier lugar del mundo y se hacen búsquedas laborales por Twitter. Entonces un tuit te puede ayudar, pero también te puede liquidar. Hay que hacer un uso responsable de Internet porque lo que exponés ahí, queda para siempre. Las redes sociales son el curriculum vitae de hace diez años. Es como una película constante sobre vos.”

A pesar del avance de las redes sociales, aún existe la búsqueda tradicional ¿Cuáles son las mejores formas de presentar un CV? 

“El CV es la manera de presentarse en la sociedad, el mecanismo para decir quién sos. Muchas veces se hace apurado, a la noche, con sueño y sin la tecnología aplicada. Es tu DNI, tu historia clínica que otros ven para decidir si te aceptan o no.

Consejos prácticos para realizar una búsqueda laboral : hacer foco en las cosas que queremos que estén y resaltar; un CV no es un estándar para cualquier persona, debería adaptarse a cada búsqueda y un error habitual es usar el mismo para todas; hay que ponerle un nombre de archivo profesional y claro; debe tener segmentos diferenciados como datos personales, el objetivo, cuál es la meta a alcanzar en ese posible trabajo, una síntesis personal. Después, los antecedentes educativos y laborales.”

“Una cosa es entregar un CV y algo bien distinto es enfrentar una entrevista laboral. Si sos el elegido viene el momento de la verdad. La clave es prepararse y prepararse. Hacer una inteligencia previa de quién te va a entrevistar. La clave de la receta es adaptarte al medio. No hay que llegar tarde, ir descansado, prever los accesos a los lugares. Ir higienizado, tranquilo, con paz, porque uno debe transmitir optimismo y seguridad. Algunas mujeres van demasiado pintadas, tendrían que presentarse más simple.”

¿Qué debe hacer un postulante durante la entrevista? 

“La gente no tiene soltura ni naturalidad, la clave es practicar frente a un espejo, parientes, amigos, quien sea. Hay que escuchar al otro y considerar el impacto que puede tener lo que digas y hagas. En pocas palabras: sé vos mismo. Hacer algo inconsciente es peor. Hay que apagar el celular, estar prolijos, llegar a horario, escuchar mucho, sentarse con firmeza, dar la mano firme, ir aseado, peinado, y adecuarse al lugar donde vas.”

¿Hay algún secreto para superar los test psicotécnicos o hay cierto mito alrededor? 

“Ningún secreto, cuando intentas engañar, te engaña el subconsciente. Se debe responder con autenticidad. El psicólogo no es fácil de engañar, interpreta lo que está más allá. Te van a tomar o no por lo que sos.”

Fuente: Mauricio Giambartolomei, Diario La Nación.
Imagen: Can Stock Photo / leedsn.

Convertite en Técnico Superior en Recursos Humanos con orientación en Relaciones Laborales. Informate aquí.

Testimonios

“Quiero agradecer profundamente al Instituto Profesional de Enseñanza Superior por las clases extracurriculares brindadas durante toda mi carrera de Técnico Superior en Seguridad e Higiene, ya que han sido de gran ayuda para mí”.
Lucas, egresado de la carrera de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

— Lucas Martín - Higiene y Seguridad en el Trabajo

Más testimonios »