El Síndrome Visual Informático y otros problemas oculares son de los problemas de salud laboral más frecuentes, que pueden producir grandes pérdidas de productividad.
Los trabajadores que pasan muchas horas frente a una computadora en el desempeño de sus labores diarias tienen grandes probabilidades de desarrollar diferentes problemas oculares, siendo uno de ellos el Síndrome Visual Informático.
Según estudios, este síndrome es uno de los problemas de salud laboral (riesgos profesionales) más frecuentes en muchos países de Europa y de América, que puede afectar hasta el 70% de los trabajadores de oficina usuarios de computadoras. Otras investigaciones elevan esta cifra al 90%.
Todo ello conlleva grandes pérdidas de productividad a causa de la ineficacia visual que provoca.
En qué consiste este síndrome? El trabajo frente a la computadora exige a la vista un gran esfuerzo que, a la larga, crea pequeñas alteraciones de índole refractivo o de alineamiento de los ojos, que en otras circunstancias no producirían casi molestias al individuo pero cuando la demanda visual es intensa y sostenida se convierten en un problema.
Entre los síntomas más comunes de Síndrome Visual Informático están:
Por otra parte, los trabajadores que tienen que acercarse excesivamente a la pantalla de la computadora para obtener una imagen nítida, a menudo pueden desarrollar también problemas esqueleto-musculares.
Leé también: Higiene y Seguridad en el Trabajo, una disciplina muy requerida
Qué puede hacer la empresa para que sus trabajadores eviten problemas visuales:
Es importante que las organizaciones controlen la ergonomía del espacio laboral para evitar problemas visuales de sus trabajadores. En este sentido se presentan las siguientes recomendaciones:
Qué pueden hacer los trabajadores para evitar problemas visuales:
En cuanto al trabajador, éste también puede prevenir problemas visuales de la siguiente manera:
Fuente: www.rrhh-web.com