¿Me conviene estudiar una carrera? : Instituto Profesional de Enseñanza Superior

¿Me conviene estudiar una carrera?

¿Me conviene estudiar?

En la vida tenemos que tomar decisiones continuamente. Cada día, cada hora, nos enfrentamos a una serie de elecciones, grandes y pequeñas: ¿Bebo café o té? ¿Se lo digo o no se lo digo? ¿Me visto con esta camisa azul o con esta blanca? ¿Sigo discutiendo o hago las paces? ¿Le sonrío o no?…

¿Me conviene estudiar una carrera?

Básicamente hay dos clases de decisiones: buenas y malas. Una buena decisión resulta en una acción apropiada; y una mala decisión viene de una percepción distorsionada y resulta en una acción inapropiada. Si una decisión inicial es buena, o bien genera más decisiones buenas o hace lo contrario. Si una decisión inicial es mala, usted puede tratar de rectificarla – peor aún, defenderla-apilando más decisiones malas encima de la primera, amasando una torre de confusión, ansiedad y tensión.

Muchos, por miedo a tomar malas decisiones, convierten en una virtud el no tomar decisiones en absoluto. El hacer esto es peor todavía que el tomar de vez en cuando decisiones inapropiadas.

Hace algún tiempo, un experto humorístico en el campo del proceso de toma de decisiones decía algo muy sabio, entrelazado con el humor, acerca de esta táctica: «A veces es de sabios tomar la decisión de no hacer nada; pero nadie –ni el más sabio puede hacer eso una y otra vez.
Jacinto B. Cortés sopesaba todo con demasiado cuidado. El solía decir, ‘Por una parte… pero por otra…’, y sus argumentos se contrabalanceaban entre sí tan perfectamente que nunca hacía nada. Cuando Jacinto murió, sus amigos escribieron un gran cero sobre su lápida mortuoria. “Jacinto”, -le solían decir éstos cuando iban a pescar- si quieres pescar, pesca; y si quieres dedicarte solo a poner el cebo o la carnada, dedícate a eso. Pero haz algo, por lo menos. Si no haces nada, tenlo por seguro que no tendrás trucha para cenar. Ni que decir tiene que Jacinto murió de hambre. Llegó un día en que no logró decidir si comer o no.

¿Cuál es el secreto de tomar buenas decisiones? En pocas palabras, no consiste en preocuparse o enojarse, o aplazar la decisión indefinidamente sopesando los pros y contras. Consiste, simplemente, en basarse en la intuición de uno, ese don que todos tenemos, pero que no siempre lo utilizamos.

Supongamos que usted le dice a un amigo que hay cinco cosas buenas acerca de ese restaurante al que fue ayer noche: «la comida era excelente; la atmósfera agradable: el servicio rápido y amigable: la música encantadora, y la panorámica inmejorable». Su amigo le pudiera decir, «bueno, supongo que querrás regresar allí otra vez». Y usted le contesta,»no, si te digo la verdad, no».

¿Le ha ocurrido a usted eso alguna vez? Algo que usted sabía que no debería hacer, y no sabría explicar por qué? Eso es a lo que se llama intuición.

Si usted acepta la premisa de que todo en la vida es un sí o un no, usted se dará cuenta una y otra vez que su intuición es su mejor amigo. La intuición corta a rajatabla a través de la confusión de lo que otras personas puedan pensar, lo que usted teme que debería hacer, y cualquier cosa que la voz del juicio diga. Incluso si usted temporiza con un «quizá», usted sabrá muy en su interior que su intuición está siempre operando en algún nivel para su beneficio

¿Me conviene estudiar una carrera?

Fte el Supervisor

Testimonios

“Quiero agradecer profundamente al Instituto Profesional de Enseñanza Superior por las clases extracurriculares brindadas durante toda mi carrera de Técnico Superior en Seguridad e Higiene, ya que han sido de gran ayuda para mí”.
Lucas, egresado de la carrera de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

— Lucas Martín - Higiene y Seguridad en el Trabajo

Más testimonios »