Tiempo versus Seguridad? Es el problema real? : Instituto Profesional de Enseñanza Superior

Tiempo versus Seguridad? Es el problema real?

Qué hay realmente detrás de la “falta de tiempo” para dedicarle a la Seguridad en una empresa?

unnamed

El tiempo es un recurso importante que debemos aprender a administrar teniendo en cuenta que se trata de algo que no se puede almacenar. Es muy fácil derrochar este recurso y, de hecho, es mucho lo que se nos escapa de tiempo sin haberlo usado plenamente.

El “no tengo tiempo!” es una frase muy común y a veces se utiliza para eludir una responsabilidad, para rechazar un encargo, para “justificar” el no haber cumplido con algo que se nos solicitó o que se suponía debíamos hacer.

Para muchos puede ser hasta sinónimo de status, de ser una persona “importante” al estar muy ocupada.

Sin embargo, mirándolo desde otra perspectiva, el no tener tiempo a veces puede demostrar desorganización o falta de conocimientos para realizar una tarea. También permite esconder que no nos entusiasma o que no lo queremos realizar un determinado trabajo.

Puede ser, entonces, que el problema no sea realmente el tiempo. No seremos nosotros mismos el problema o la forma en que lo empleamos?

En qué ocupamos nuestro tiempo?: en hacer las cosas o en enseñar a otros hacerlas? Absorbemos todo el trabajo que se nos encomienda o delegamos lo que es delegable? Prevenimos o reaccionamos? Damos tiempo a las cosas más relevantes o las que más nos gustan?, a las más importantes o las más urgentes?

Existen muchas formas de ocupar el tiempo. Administrarlo es todo un arte, pero quizás lo que más influye para dedicarlo a algo es la importancia y la prioridad que le demos a las cosas que tenemos que hacer.

Muchas veces los técnicos en Seguridad reciben a sus inquietudes y propuestas respuestas de sus superiores tales como: “sí, sabemos que la seguridad es importante, pero no tenemos tiempo para ocuparnos de ella”, “aquí tenemos que dedicarle el tiempo a la producción”, etc.

La realidad es que la razón de no preocuparse por la Seguridad no es el tiempo, es que tal vez no interesa lo suficiente, no se la ve como prioritaria. La percepción es que la producción tiene prioridad por sobre la seguridad.

Es probable que no se entienda que la Seguridad es un componente inseparable del trabajo y que, por lo tanto, un accidente laboral es un indicador que las cosas no se están haciendo bien, además de las consecuencias directas sufridas.

De otro modo no se entiende que quienes dirigen las operaciones en la empresa no sean los principales protagonistas e impulsores de la Seguridad como una forma de trabajo asociada a la excelencia laboral.

 

Fuente: El supervisor

Testimonios

“Quiero agradecer profundamente al Instituto Profesional de Enseñanza Superior por las clases extracurriculares brindadas durante toda mi carrera de Técnico Superior en Seguridad e Higiene, ya que han sido de gran ayuda para mí”.
Lucas, egresado de la carrera de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

— Lucas Martín - Higiene y Seguridad en el Trabajo

Más testimonios »