Cuidado embarazadas!: insecticidas peligrosos! : Instituto Profesional de Enseñanza Superior

Control de plagas doméstico, riesgo para embarazadas

Ciertos insectos no requieren la contratación de una empresa de control de plagas, pero los insecticidas suponen riesgos, especialmente para las embarazadas.

control-plagas-domestico

Según un estudio realizado con una muestra de 2.500 madres de Gipuzkoa, Sabadell, Asturias y Valencia, el uso de insecticidas domésticos para el control de plagas de insectos puede suponer riesgos para el feto. El estudio se realizó teniendo en cuenta datos desde el principio del parto a los primeros años de vida de los niños.

Los datos del estudio de utilización de insecticidas en el embarazo revelaban que el 54% de las mujeres embarazadas habían utilizado algún tipo de insecticida en el interior de sus viviendas, y más concretamente un 45% de las mujeres lo habían utilizado en su habitación, si bien es cierto que el 75% lo había hecho de manera estacional. El método insecticida más utilizado en la habitación fue el insecticida con dispositivo eléctrico con un 62% de los casos, mientras que en el resto de los casos fue el espray insecticida en un 69%.

El uso y exposición a plaguicidas por mujeres embarazadas resultaba más frecuente en mujeres de menor nivel de estudios y residencia próxima a zonas agrícolas.

insecticida-embarazadas-300x198

La exposición a los insecticidas fue principalmente por inhalación, contacto de la piel e ingestión accidental. Los bebés y niños estaban expuestos principalmente a los insecticidas alojados en el polvo de la casa tras su aplicación en forma de aerosol. Al encontrarse más cercanos al suelo, se encuentran más cercanos a los residuos de los plaguicidas domésticos, estando más expuestos además al contacto con plantas y otras superficies.

Las exposiciones a insecticidas durante el embarazo y la infancia se relacionaban con efectos negativos en el crecimiento fetal, consecuencias neurológicas y mayor incidencia de leucemia infantil.

En las conclusiones del estudio realizado por investigadores españoles se incidía en la especial vulnerabilidad de fetos y niños debido a la falta de desarrollo de sus mecanismos de destoxificación y a su inmadurez inmunológica.

Aunque la utilización de insecticidas domésticos pueda parecer libre de riesgos, no deja de tratarse de plaguicidas tóxicos que deben ser utilizados con precaución, especialmente en presencia de niños y embarazadas.

Las empresas de control de plagas y su personal, cuentan con la formación adecuada para el manejo de plaguicidas, tanto para proteger a los aplicadores como a las personas que puedan encontrarse en las instalaciones objeto de tratamiento. Las regulaciones sobre productos biocidas permitidos son cada vez más exigentes, tanto para proteger el medio ambiente como para evitar consecuencias a los seres humanos, regulando los componentes químicos y sus métodos de aplicación.

Aunque es cierto que la presencia de mosquitos, moscas y algunos otros insectos no requieren la contratación de una empresa de control de plagas, la manipulación de todo tipo de productos plaguicidas debe realizarse con total precaución.

Fuentehttp://www.fumigacionesylegionelladonostia.com

Testimonios

“Quiero agradecer profundamente al Instituto Profesional de Enseñanza Superior por las clases extracurriculares brindadas durante toda mi carrera de Técnico Superior en Seguridad e Higiene, ya que han sido de gran ayuda para mí”.
Lucas, egresado de la carrera de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

— Lucas Martín - Higiene y Seguridad en el Trabajo

Más testimonios »