¿Cómo dañan al cuerpo los contaminantes químicos? : Instituto Profesional de Enseñanza Superior

¿Cómo dañan al cuerpo los contaminantes químicos?

Administración de la Higiene y Seguridad en el Trabajo

¿Puede un obrero exponerse a un contaminante químico y no enfermarse? ¿Qué es la concentración máxima permisible? La importancia de la Química Tecnológica en la Higiene y Seguridad en el Trabajo.

Entendiéndose a la Seguridad e Higiene en el Trabajo como la ciencia que estudia, previene y minimiza riesgos, accidentes laborales y enfermedades profesionales, el conocimiento de normas de seguridad, de medicina industrial y de las enfermedades profesionales constituye una necesidad básica para el técnico superior. Sin embargo, para entender acabadamente los riesgos de contraer determinadas enfermedades, como así también sus causas y efectos, es necesario armar una red de conocimientos sólidos que integran el aspecto más duro de la medicina laboral.

La importancia de la Química Tecnológica

Esos saberes se adquieren en el estudio de la carrera cuyo programa incluye la materia Química Tecnológica con objetivo es inculcar en el alumno nociones generales de química relacionándola con los elementos y productos habitualmente usados en la industria y los problemas que su mal uso pude ocasionar. De esta manera, la carrera de Higiene y Seguridad en el Trabajo brinda al Técnico Superior en Higiene y Seguridad las herramientas para desempeñarse dentro de una industria química, de un laboratorio o maneja materiales peligrosos en transporte o almacenaje, y saber de qué manera operar con determinados químicos sin arriesgarse o arriesgar a sus empleados.

La tabla periódica de elementos químicos, las características de los gases, las ecuaciones y reacciones químicas, la combinación de elementos, la termodinámica y el equilibrio químico, son solo algunos de los conocimientos que el alumno adquirirá durante el estudio de la carrera, lo que le permitirá saber cómo dañan al cuerpo determinados químicos, cuál es la concentración máxima permitida de un sustancia a la que un obrero puede exponerse si riesgos de enfermedades profesionales y cuáles son las medidas de seguridad que deben tomarse al maniobrar con químicos o sustancias peligrosas. De ahí que el conocimiento de la Química Tecnológica en materia de Seguridad e Higiene, cobra suma importancia a la hora de prevenir accidentes y enfermedades en el personal.

Testimonios

“Quiero agradecer profundamente al Instituto Profesional de Enseñanza Superior por las clases extracurriculares brindadas durante toda mi carrera de Técnico Superior en Seguridad e Higiene, ya que han sido de gran ayuda para mí”.
Lucas, egresado de la carrera de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

— Lucas Martín - Higiene y Seguridad en el Trabajo

Más testimonios »