Curso de seguridad e higiene laboral
 |
Curso de capacitación sobre los principios
básicos de la seguridad laboral y que permite colaborar en mejora de las condiciones de
salud y productividad de los lugares de trabajo.
|
Presentación
La Ley de Higiene y seguridad en el Trabajo supone que deben realizar, las pequeñas y medianas empresas , un esfuerzo de adaptación importante para cumplir con las exigencias que de ella deriva.
Este curso ha sido especialmente elaborado para la capacitación de aquellos trabajadores que quieran colaborar con la seguridad laboral, mejorando la salud y productividad de los lugares de trabajo, bien en la empresa o en los Servicios de Prevención o en las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).
Se trata de un curso para realizar 100% on line con material que permite el autoaprendizaje, con tutorías presenciales o virtuales una vez por semana, para repasar dudas, introducir a los alumnos en cada unidad , resolver casos prácticos y la explicación de los check de listas comprobación de riesgos del trabajo. Estos check son parte del material del curso que se entrega a los participantes
Estudia una actividad laboral demandada
Destinatarios
Personas con formación media completa, motivados en conocer los principios básicos de seguridad laboral ó que estén trabajando o que quieran trabajar: “en el área de seguridad en el trabajo o medicina del trabajo, para referentes de seguridad en las escuelas (ley 2189 de la Ciudad de Buenos Aires) o en las Aseguradoras de Riesgos del trabajo.
Objetivos del aprendizaje
- Posibilita conocer los principios básicos necesarios para contribuir en la promoción de la seguridad laboral.
- Posibilita identificar riesgos.
- Posibilita conocer los criterios para la aplicación de las técnicas básicas de seguridad. sobre análisis y control de riesgos de accidentes
- Posibilita colaborar con la documentación básica de seguridad e higiene en el trabajo
- Posibilita conocer los diferentes organismos relacionados que puedan brindar información y asesoramiento en seguridad e higiene en el trabajo.
- Posibilita conocer el uso de “listas de comprobación de factores de riesgo.
Dónde podrás desempeñarte
Colaborando con responsable de áreas relacionadas con la seguridad en el trabajo, recursos humanos, medicina del trabajo y ART.
Temario
Módulo 1 . Conceptos básicos de prevención de riesgos laborales.
- Trabajo y salud.
- Los daños derivados del trabajo.
Módulo 2 Riesgos generales y su prevención.
Seguridad laboral
Módulo 2.1 Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
- Referencias legales, introducción y objetivos.
- Lugares de trabajo.
- Máquinas.
- Elementos de transporte.
- Herramientas manuales y máquinas portátiles.
- Electricidad.
- Incendio.
- Agentes químicos
- Equipos de protección individual.
Higiene Laboral
Módulo 2.2 Riesgos ligados a las condiciones ambientales
-
2.2.2 Agentes químicos
- Referencias legales, introducción y objetivos.
- Forma de Presentación
- Efectos de los agentes químicos
- Vías de entrada
- Identificación del riesgo
- Evaluación del riesgo
- Medidas generales de prevención
- Ventilación industrial.
- Agentes biológicos
-
2.2.3 Agentes físicos
- El ruido
- Las vibraciones
- La temperatura
- Radiaciones ionizantes
- Radiaciones no ionizantes
- Microondas y radiofrecuencias
- Radiaciones ópticas
- Iluminación
- Check list de comprobación de condiciones de higiene laboral
3.Riesgos ligados a las condiciones ergonómicas y psicosociales
- Referencias legales, introducción y objetivos.
3.1 Riesgos ligados a las condiciones ergonómicas
- Manipulación manual de cargas
- Movimientos repetitivos
- Posturas de trabajo
- Trabajos en pantallas de visualización de datos (P.V.D.)
- Check list de comprobación: carga física
- Check list de comprobación: pantallas de visualización de datos
3.2. Riesgos ligados a las condiciones psicosociales
- ¿Qué son los riesgos psicosociales?
- Clasificación de los factores de riesgo psicosocial.
- Consecuencias
- Evaluación de riesgos y planificación de medidas preventivas
- Violencia laboral o conflictos psicosociales.
- Check list de comprobación: psicosociología
Gestión preventiva laboral
Módulo 4 La gestión preventiva laboral
4.1. La organización de la prevención
- Modalidades de la organización preventiva
- Asunción personal por el empresario de la actividad preventiva
- Designación de trabajadores para la actividad preventiva
- Servicios de prevención propios
- Servicios de prevención ajenos
- Presencia en el centro de trabajo de los recursos preventivos
- Auditoria del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales
4.2 Contratación de un servicio de prevención externo
4.3 El plan de prevención
- Documentación del Plan de Prevención.
4.4 La evaluación de riesgos
- Qué se debe evaluar.
- Quien realiza la evaluación de riesgos.
- Cuando realizar la evaluación de riesgos.
- Cómo realizar la evaluación de riesgos.
- Etapas de un proceso de evaluación.
- Identificación de los puestos de trabajo.
- Análisis de riesgos.
- Estimación del riesgo.
- Valoración de los riesgos.
- Adopción de medidas
- Revisión de la Evaluación de Riesgos.
4.5 Planificación de la Actividad preventiva
- Contenido de la planificación de la actividad preventiva.
- ¿Quién es el responsable de elaborar la planificación?
- Áreas de actividad incluidas en la planificación.
- Planificación de las actividades preventivas.
4.6 El análisis de los accidentes
- Notificación.
- La investigación.
4.7 La inspección de seguridad como medida preventiva
- Objetivos de las inspecciones de seguridad.
- ¿Para que sirven?
- ¿Quién debe realizarlas?
- ¿cuándo se realizan?
- ¿Cómo realizar una inspección: etapas de actuación?
4.8 Control médico
- ¿Quién lo realiza?
- ¿Cómo debe ser?
- Control de salud, embarazo y lactancia.
- ¿Documentación?
4.9 El plan de emergencia
- Base normativa.
- Objetivos del plan de emergencia.
- Contenido del plan de emergencia.
- Plan de primeros auxilios.
- Implantación del plan de emergencia.
4.10 Capacitación e información de los trabajadores.
- Referencias normativas.
- Naturaleza
- Contenido.
- Ámbito de aplicación.
- Requisitos
- ¿Quién puede impartir capacitación?
- Costo
- Certificación.
- Consecuencias del incumplimiento.
- Contenidos
- Análisis de las necesidades de capacitación.
4.11 Índices estadísticos de accidentabilidad
- Índices más frecuentes.
- Otros índices de interés.
- Tendencias
4.12 Las Aseguradoras de riesgos del trabajo (ART)
- ¿Qué son las ART?
- Actividades comprendidas en la cobertura de las contingencias.
4.13. Check list de comprobación de la Gestión Preventiva
Modo de dictado
Está preparado para ser dictado totalmente a distancia con modalidad “on line” con tutoría virtual o presencial.
Plan de cursada
Fecha de Inicio y terminación de cada módulo
- Módulo 1 Riesgos ligados a la seguridad: 09/2020
- Módulo 2 Riesgos ligados a las condiciones ambientales
- Módulo 3 Riesgos ligados a las condiciones ergonómicas y psicosociales
- Módulo 4 Gestión preventiva laboral
Material Didáctico
El material, digitalizado en distintos formatos, que el alumno podrá obtener desde la plataforma digital.
- Se compone de un manual compuesto de textos, videos, imágenes,
- Check list de comprobación que permitirá identificar los riesgos existentes y controlarlos.
- Autoevaluaciones de cada lección que permitirá verificar los conocimientos adquiridos.
Certificado a recibir
Certificado de aprobación, no oficial *, a quienes aprueben la evaluación escrita ( una para cada módulo) y cumplan con régimen de asistencia.
*No acredita para solicitar equivalencias, ni para continuar estudios de carreras oficiales en instituciones , ni para ejercer la docencia, ni para matricularse en los colegios profesionales.
Certificado de asistencia a quienes cumplan con los requisitos de asistencia
Docente a cargo
Jorge Luis Barral, Ing. industrial , especialización en seguridad e higiene industrial, Ing. laboral profesor universitario en ingeniería.
Inscripción al Curso
- Documentación a presentar: Analítico del nivel medio.
- Lugar: Tramite virtual y luego presentar documentación para validar
- Días y horario: Suspendido por ahora.
Más información:
Si estás interesado en este curso no dudes en contactarnos por algunos de estos medios: