1 Curso de Auxiliar en Recursos Humanos : Instituto Profesional de Enseñanza Superior
Todos los meses

Auxiliar en Recursos Humanos

Curso Auxiliar en Recursos Humanos

Curso de Auxiliar en Recursos Humanos

AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS

Descubre las claves del éxito en Recursos Humanos con el curso de Auxiliar en Recursos Humanos. Aprende las habilidades fundamentales para gestionar el talento, reclutamiento, selección de personal y administración de nóminas. Desarrolla conocimientos prácticos en legislación laboral y técnicas de entrevista. Accede a material interactivo, asesoramiento personalizado y evaluaciones periódicas para potenciar tu carrera desde la comodidad de tu hogar. ¡Prepárate para destacar en el ámbito laboral de Recursos Humanos!

Hay dos modalidades disponibles para ofrecerte en este curso, vos elegí la que más te conviene.

  • *Modalidad Virtual Intensiva* (Duración de 6 meses)

Inicio: todos los meses

Te inscribís e inicias en el momento

Conexión a la CLASE DE CONSULTA SEMANAL DE 18 A 19HS en vivo por zoom, todos los DIAS JUEVES para realizar todas las consultas que quieras al profesor

Horario de cursada: libre en la semana, todas las clases ya se encuentran grabada

 Modalidad Virtual (Duración de 10 meses)

Inicio: todos los meses

Te inscribís e inicias en el momento

Conexión a la CLASE DE CONSULTA SEMANAL DE 17 A 18HS en vivo por zoom, todos los DIAS JUEVES para realizar todas las consultas que quieras al profesor

Horario de cursada: libre en la semana, todas las clases ya se encuentran grabadas

Incluye el material de estudio toda la cursada en formato digital

Certificación Final (Certificado CIEC Institucional + Analítico académico con notas, Válido en toda la República Argentina

Requisitos

  1. Ganas de estudiar y progresar
  2. Conexión a internet
  3. Con o sin secundario completo
  4. Mayor de 16 años

PROGRAMA del CURSO DE AUXILIAR EN RECURSOS HUMANOS

Módulo I. Planificación estratégica. El nuevo escenario para las organizaciones. La importancia de la capacitación constante y el esquema del aprender a aprender. Hacia una sociedad del conocimiento. Gestión del Cambio y la Incertidumbre. El papel del caos en las organizaciones. Crisis y recomposición de equilibrios sistémicos.

 Módulo II. Liderazgo. Motivación. Diferencia entre gestión y administración

El rol dirigente. Habilidades, aptitudes, funciones. Dirigir y motivar. Organizaciones

que desmotivan. Empowerment. Coaching y Capacitación. El puesto de trabajo. La inserción en la empresa.

Módulo III. Tecnologías comunicacionales. Imágenes y Símbolos de una Organización.

Comunicaciones Institucionales. Esquemas de comunicaciones en las organizaciones.

Comunicaciones de crisis. Selección de Personal. Competencias laborales.

 Módulo IV. Gestión y Administración del Conflicto. Árbol de Problemas y Resolución

de problemas. Negociación y solución de controversias. Toma de decisiones. Organigramas. Equipos y grupos de trabajo. Capacitación y desarrollo.

 Módulo V: El planeamiento. Plan estratégico: su formulación y para qué sirve.

Radares y brújulas organizacionales. Planificación estratégica de los Recursos

Humanos. Control de gestión. Medición de procesos y resultados. Gestión de la calidad total. Evaluación de desempeño. F.O.D.A.

Objetivos del CURSO DE AUXILIAR EN RECURSOS HUMANOS

– Conocer y aplicar las distintas técnicas del management desde los nuevos paradigmas de gestión de los Recursos Humanos.

– Deconstrucción y reconstrucción de la Gerencia de Recursos Humanos en función del Planeamiento Estratégico de la empresa y del contexto socioeconómico.

– Unidad metodológica y programática: El desafío del Planeamiento de Recursos Humanos en contextos de alta incertidumbre.

Metodología:

Dinámicas online con contenidos teóricos y prácticos en permanente relación con la realidad del mercado actual.

Plataforma online, con mecanismos de debate y confrontación de ideas sobre diferentes problemáticas del mundo de los Recursos Humanos.

Constante referencia a experiencias laborales reales.

Evaluación:

– Ejercicio práctico integrador al finalizar cada módulo.

– Examen final (Múltiple opción).

Criterios de Evaluación

– Dominio de la información

– Construcción de argumentaciones

– Manejo de herramientas conceptuales aplicadas a situaciones

– Capacidades de discernir y resolución de problemas

Condiciones de aprobación:  trabajos prácticos de campo a presentar en la institución via correo o como disponga el profe a cargo.

Las consultas se hacen en los horarios de conexión establecidos por lo profesionales a cargo del Dictado de cada Curso.

Beneficios de estudiar en el Instituto Profesional de Enseñanza Superior

Carreras con título oficial
Capacitación para la articulación universitaria
Cuota reducida al mejor promedio
Aplicación práctica de conocimientos teóricos
Campus Virtual como soporte de cátedra
Apoyo docente sin costo adicional