1. Carrera de Seguridad e Higiene : Instituto Profesional de Enseñanza Superior

Carrera de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Convertite en un profesional formado y competitivo en una disciplina muy requerida en el mercado laboral

  • Título oficial: Técnico Superior Seguridad, e Higiene en el Trabajo
  • Duración: 3 años.
  • Modalidad: Híbrida.
Seguridad e Higiene en el Trabajo

Carrera de Seguridad e Higiene

Formación profesional con alta demanda laboral en prevención de riesgos y seguridad industrial.

¿Qué es la carrera de Seguridad e Higiene?

La Carrera de Seguridad e Higiene del Instituto Profesional de Enseñanza Superior (IPES) forma técnicos especializados en la gestión de riesgos laborales, la protección de la salud ocupacional y el cumplimiento normativo en empresas e instituciones. Este técnico en higiene y seguridad laboral se convierte en un actor clave para garantizar ambientes de trabajo seguros y eficientes.

La carrera está orientada a quienes buscan una formación profesional en seguridad e higiene con rápida salida laboral, sólida base técnica y enfoque práctico. IPES ofrece una propuesta académica actualizada, con docentes expertos y recursos institucionales que acompañan al estudiante desde el ingreso hasta la inserción laboral.

🎓 Título oficial: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
📆 Duración: 3 años
🌐 Modalidad: Híbrida (presencial + virtual)
📍 Ubicación: Av. de Mayo 1460, CABA

Beneficios de estudiar Seguridad e Higiene en IPES

Elegir IPES es apostar por una carrera corta con salida laboral inmediata, dictada por profesionales activos en el campo de la seguridad industrial. La propuesta combina excelencia académica, flexibilidad horaria y vinculación directa con el mundo del trabajo.

Ventajas destacadas

  • Alta demanda laboral en sectores industriales, comerciales y públicos.
  • Título oficial con validez nacional, reconocido por el Ministerio de Educación.
  • Modalidad híbrida ideal para quienes trabajan o viven lejos del centro.
  • Acompañamiento personalizado por tutores y asesores académicos.
  • Convenios con empresas para prácticas profesionales y empleabilidad directa.

Perfil profesional del egresado

El egresado de la carrera de Seguridad e Higiene estará capacitado para:

  • Realizar diagnósticos de condiciones laborales y ambientales.
  • Diseñar planes de prevención de riesgos laborales y enfermedades profesionales.
  • Implementar protocolos de seguridad, planes de evacuación y simulacros.
  • Asesorar en el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales.
  • Promover una cultura organizacional basada en el cuidado y la mejora continua.

Este perfil es altamente valorado en industrias, constructoras, empresas de servicios, organismos públicos, consultoras especializadas y áreas de Recursos Humanos.

Salida laboral y empleabilidad

La formación profesional en seguridad e higiene ofrece una de las tasas de empleabilidad más altas dentro de las tecnicaturas superiores. Según datos del Ministerio de Trabajo, más del 85% de los egresados acceden a su primer empleo en menos de seis meses.

💬 “Estudiar en IPES me permitió acceder a un puesto en una empresa multinacional apenas egresé. La formación fue muy completa y aplicada a la realidad del trabajo.”
— Carla M., Técnica en Seguridad e Higiene

Además, el crecimiento de normativas vinculadas a la seguridad industrial, la salud ocupacional y la gestión ambiental ha generado una demanda sostenida de profesionales especializados, tanto en el ámbito privado como en el sector público.

Plan de estudios

El plan de estudios incluye materias teóricas y prácticas que abordan los principales ejes de la disciplina:

Principales asignaturas

  • Legislación laboral y ambiental
  • Seguridad industrial
  • Higiene ocupacional
  • Ergonomía y psicología laboral
  • Gestión de emergencias
  • Primeros auxilios
  • Estadística aplicada
  • Comunicación institucional
  • Prácticas profesionales supervisadas

Este enfoque integral permite que el egresado no solo domine con solvencia los aspectos técnicos fundamentales de su disciplina, sino que también esté capacitado para liderar con criterio procesos de mejora continua, implementar estrategias innovadoras de optimización operativa, y participar activamente en auditorías internas y externas, aportando valor desde una mirada crítica, ética y comprometida con la calidad institucional y el cumplimiento normativo vigente.

🧪 Prácticas con instrumentos y formación aplicada

Durante la cursada, los estudiantes realizan prácticas supervisadas utilizando instrumentos reales de medición y control, fundamentales en el ámbito de la seguridad laboral. Estas actividades permiten aplicar los conocimientos teóricos .

Instrumentos utilizados en la formación

  • Luxómetros para medición de iluminación en espacios de trabajo
  • Sonómetros para evaluación de niveles de ruido
  • Detectores de gases y vapores tóxicos
  • Equipos de protección personal (EPP) como cascos, guantes dieléctricos y máscaras
  • Termohigrómetros para control de temperatura y humedad ambiental
  • Prácticas de simulación de emergencias

Estas prácticas permiten al estudiante desarrollar habilidades técnicas, interpretar datos en tiempo real y tomar decisiones preventivas basadas en evidencia. Además, fortalecen la capacidad de trabajo en equipo y la comunicación efectiva en situaciones de riesgo.

🧠 “La formación práctica con instrumentos me dio seguridad para actuar en entornos reales. Aprendí a usar equipos que hoy aplico en mi trabajo diario.” — Martín R., egresado IPES

¿Cómo inscribirse?

La inscripción de la carrera de seguridad e higiene está abierta todo el año. Podés iniciar el proceso completando el formulario online y recibir asesoramiento personalizado por parte del equipo de IPES.

👉 Inscribite ahora y comenzá tu camino profesional en una carrera con futuro, alta demanda y reconocimiento institucional.

Más información

Testimonios

“El Taller Control de Ausentismo por Accidentes, mitos y realidades»   el desarrollo cumplió totalmente con el objetivo propuesto y  lo más importante es lo aprendido sobre el manejo frente a las ART”

— Juan Ignacio - taller el control de ausentismo por accidentes mitos y realidades

Más testimonios »