Formar un técnico de nivel superior capacitado para controlar las operaciones en procesos de generación térmica y eléctrica en industrias que posean generación eléctrica propia para uso interno o para cogeneración, transporte de energía eléctrica o distribución y comercialización de la misma.
Porque es una carrera única y competitiva de solamente 3 años de duración en la cual podrás formarte como un profesional capacitado en una actividad de alto valor y demanda y obtener un título oficial para desempeñarte en esta actividad.
Esta carrera responde a la demanda constante de la industria de la generación de energía eléctrica de técnicos especializados en esta temática, y de actualizar y certificar los conocimientos de su personal técnico.
La labor en las centrales (generación) exige de parte de los técnicos una excelente capacitación, una gran concentración y una personalidad muy equilibrada para responder con idoneidad a altas exigencias.
Estas circunstancias han incrementado la demanda de técnicos, que no está siendo satisfecha debido a la falta de personal suficientemente preparado que pueda resolver, desde su formación, situaciones complejas que involucren un conjunto interrelacionado de factores humanos y materiales.
Para aquellos técnicos que ingresen específicamente a trabajar en relación de dependencia en centrales térmicas o hidroeléctricas de generación eléctrica, la formación a alcanzar le posibilitará estar en mejores condiciones desde el punto de vista de su capacitación técnica para obtener la Matrícula habilitante de Operador que otorga el ENRE según Resolución Nº 208/98 de la Secretaría de Energía.
Para aquellos egresados que se desempeñen en otro tipo de empresas donde no se requiere la licencia habilitante, no hay obstáculos para el ejercicio pleno de sus capacidades. Fuera del ámbito de las centrales eléctricas esta licencia habilitante no es obligatoria.
Estarás capacitado para cumplir funciones de supervisión, control y operación en empresas que posean calderas a diferentes presiones, generadores eléctricos de diferentes tipos, grupos electrógenos, turbinas hidráulicas, grandes calderas vinculadas con turboalternadores, sistemas de control, conducción de vapor a presión, tableros de baja y media tensión, conexión a redes de baja y media tensión, como así también sobre equipos y actividades de otros trabajadores. Para trabajar en instalaciones de alta tensión, deberán estar supervisados por profesionales graduados universitarios con competencia en este nivel de tensiones.
Considerando la formación que abarca el plan de estudios, el egresado estará caracterizado por el dominio de competencias para:
La mayoría de las instalaciones industriales utilizan alguna forma de generación, transporte o distribución eléctrica en sus procesos productivos. Estas industrias incluyen a la química y petroquímica, siderurgia, mecánica y metalmecánica, automotriz, plásticos, caucho, textiles, cementera y calera, cerámicos y vidrios, entre otras.
Además, cada vez con mayor frecuencia, empresas de mediana o gran envergadura generan energía eléctrica para su autoconsumo o para cogeneración en acuerdo con las distribuidoras eléctricas locales. También, ante el riesgo de eventuales cortes o faltantes de energía, un gran número de empresas y establecimientos públicos y privados de comercio o servicios (tales como shoppings, supermercados, hospitales, hoteles, etc.) poseen grupos electrógenos para uso eventual que requieren capacidad de operación, mantenimiento y asesoramiento técnico.
Porque es una institución educativa de calidad y prestigio en la formación de profesionales. Reconocida y recomendada por sus propios alumnos, ya han egresado de sus aulas más de 1.400 profesionales desde el año 2000.
Además te ofrece: