Toma de muestra de aire las 2 partes : Instituto Profesional de Enseñanza Superior

Toma de muestra de aire las 2 partes I Instituto IPES

Toma de muestra

La toma de muestra se compone de 2 partes: muestreador, captadores 

¿Cómo se hace?

En los sistemas de muestreo activo o dinámico, se hace pasar un volumen de aire conocido a través de un soporte de retención, en el que queda retenido el contaminante presente en el aire.

 

Los principales soportes que actúan según este fundamento son: los filtros de membrana (en portafiltros o cassettes), las soluciones absorbentes (en borboteadores o impingers) y los sólidos adsorbentes (en tubos de vidrio).

Además de estos sistemas activos de toma de muestras, por fijación o concentración, existen otros cuyo fundamento consiste en la toma directa de la muestra de aire y su posterior transporte al laboratorio sin ningún otro tipo de tratamiento.

Estudiar Higiene Seguridad con orientacion en calidad y gestion ambiental

El estado físico del contaminante (aerosol, vapor, gas, etc.), sus características químicas y la metodología analítica a emplear son los factores que determinan la naturaleza, el tipo y las características del soporte de retención a utilizar para la toma de muestras de un determinado contaminante.

Toma de muestra: Muestreadores

Tipo de muestreadores

Un muestreador es esencialmente una máquina que aspira aire. Atendiendo al uso para el que están diseñados, se habla de muestreadores personales y muestreadores de gran caudal. Un muestreador personal está diseñado de forma que puede ser colocado sobre una persona durante la realización de su trabajo, con objeto de obtener una muestra del aire que respira la persona, aunque se esté desplazando.

Para conocer el volumen de aire muestreado, dato necesario para calcular las concentraciones ambientales a partir de los datos analíticos, es necesario calibrar previamente los muestreadores fijando el caudal de trabajo.

Toma de muestras con filtros

El portafiltros o cassette, generalmente de poliestireno, puede estar constituido por 2 o 3 cuerpos o secciones. Para la captación de la mayor parte de contaminantes es optativo utilizar un tipo u otro de cassette; sin embargo, con el empleo de cassettes de 3 cuerpos puede mejorarse la distribución de la materia particulada sobre el filtro y evitar en ocasiones la colmatación de la zona central.

La utilización de cassettes con 3 cuerpos resulta imprescindible en las captaciones de aquellos contaminantes cuyo cuerpo superior necesita estar retirado durante el muestreo, es decir, cassette abierto, por ejemplo: para fibras de amianto, aerosoles ácidos y alcalinos, etc.

El sistema de toma de muestras con filtro es aplicable a numerosos contaminantes. En términos generales, es útil para la retención de todos aquellos contaminantes que se presentan en el ambiente en forma particulada (polvos, nieblas, humos, etc.). También es posible el uso de filtros impregnados con reactivos específicos para la captación de determinadas sustancias. Es un sistema de muestreo sencillo, práctico y cómodo, tanto durante la propia toma de muestras como posteriormente en el transporte y conservación de las muestras

Toma de muestras con soluciones absorbentes

Las captaciones con absorbentes líquidos se basan en hacer pasar un volumen conocido de aire a través de una solución absorbente apropiada contenida en un borboteador o impinger. La unidad de captación básica la constituyen: el borboteador, la solución absorbente y la trampa (utilizada normalmente para proteger el equipo muestreador de posibles arrastres de la solución absorbente).

Estudie higiene seguridad con orientacion en calidad y gestion ambiental

La calidad de los resultados que se obtengan con un determinado equipo de medición dependerá, entre otros factores, del buen estado de cada una de sus partes y de su correcto funcionamiento. Por ello es necesario someter a estos equipos a un control que asegure dichas características.

El requerimiento básico de las mediciones es que sus resultados sean una valoración fiel de la exposición real que se quiere conocer. Es una característica puede concretarse  con las condiciones que deben reunir los procedimientos de medida.

Testimonios

“Quiero agradecer profundamente al Instituto Profesional de Enseñanza Superior por las clases extracurriculares brindadas durante toda mi carrera de Técnico Superior en Seguridad e Higiene, ya que han sido de gran ayuda para mí”.
Lucas, egresado de la carrera de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

— Lucas Martín - Higiene y Seguridad en el Trabajo

Más testimonios »