Conducta PAS: cómo actuar ante un accidente

Primeros Auxilios

Conducta PAS: Proteger, Avisar y Socorrer para acelerar el tiempo de atención al accidentado y tener más posibilidades de salvar una vida.

Según los expertos, entre el 30% y 50% de las muertes tienen lugar en los primeros 5 minutos tras producirse el accidente.

Además, el 75% de las muertes se producen en los primeros 60 minutos. Es por este motivo que es fundamental acortar los tiempos de atención al accidentado y no superar la llamada «hora de oro».

La clave para reducir los tiempos de rescate es aplicar la Conducta PAS: Proteger, Avisar y Socorrer.

El Instituto Profesional de Enseñanza Superior (Instituto IPES) tiene preparadas reuniones informativas sobre este tema que se realizarán durante el año.

Quiero estudiar Seguridad e Higiene en el Trabajo

Ser testigo de un accidente o, lo que es peor, verse involucrado en el mismo, causa estrés y nervios. Es en estos momentos donde debemos hacer todo lo posible para tranquilizarnos y pensar cómo actuar correctamente ya que cualquier error puede ser crucial para la recuperación del herido.

Tan importantes son estos primeros momentos tras producirse el accidente que el Código Penal establece como obligatorio que cualquier ciudadano atienda a un herido siempre que se vea implicado en un accidente, lo presencie o tenga conocimiento de él.

Si eres el primero en llegar al lugar de un accidente debes actuar rápidamente y, sobre todo, de manera eficaz. Estas son algunas normas básicas que debes recordar:

Proteger

Lo primero de todo es protegerte a ti mismo, al accidentado y a terceras personas. Debes hacer la zona segura para evitar más daños o lesiones.

Avisar

Debes llamar al 107 para URGENCIAS MÉDICAS (SAME) en Argentina.

No cuelgues hasta que te lo digan ya que es fundamental que en el Centro de Coordinación tengan los datos suficientes para movilizar todos los operativos necesarios.

Socorrer

Este es el momento de realizar los primeros auxilios que conozcas, pero ten cuidado porque si agravas la situación de una persona por una mala actuación incurrirás en un daño por negligencia y la Ley pide al responsable que lo repare. Es lo que se conoce como Responsabilidad Civil. Es mejor que no manipules al accidentado si no sabes bien lo que estás haciendo. Siempre podrás dar apoyo psicológico, es decir, estar permanentemente junto a la persona, hablarle, tranquilizarla, darle la mano.

Quiero registrarme en la Reunión Informativa

Fuente: https://www.aprendemergencias.es/salud-y-primeros-auxilios/conducta-pas/

Abrir chat
1
Hola ✋
Respondemos tu pregunta por WhatsApp...
☟ Pulsa este botón y comenzamos!