El estrés y la tensión nerviosa contribuyen a que ocurran accidentes laborales que se podrían evitar o disminuir aplicando la Inteligencia Emocional.
Más de medio centenar de expertos en prevención de riesgos laborales de la Provincia de Jaén en Andalucía, España, participó en una jornada técnica sobre la Inteligencia Emocional como una nueva eficaz herramienta de prevención.
El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta, Antonio de la Torre, explicó que esta actividad se enmarca en las acciones de 2016 de formación y sensibilización del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Jaén.
Según recoge un comunicado de la Junta, De la Torre señaló que «el aumento progresivo de los riesgos psicosociales en el mundo laboral revela la influencia de las emociones en este ámbito y constata la importancia de saber controlarlas y gestionarlas bien».
En este sentido, el delegado reseñó que las emociones pueden ser muy útiles para conseguir objetivos, pero también pueden dificultarlos y generar conflictos laborales. «La inteligencia emocional, es decir, el uso inteligente de las emociones, está ganando cada vez más peso en el ámbito de la prevención, de ahí la importancia de que las empresas promuevan esta herramienta para conseguir un entorno laboral seguro y saludable«, destacó De la Torre para insistir en que esta nueva herramienta «equivale a un equipo de protección individual más que han de tener los trabajadores, que han de desarrollar las adecuadas habilidades emocionales y sociales».
Leé también: Higiene y Seguridad en el Trabajo, una disciplina muy requerida
En esta línea, insistió en que esta nueva herramienta de prevención es crucial en una empresa responsable e innovadora, «que apuesta por mayores niveles de salud y bienestar en las personas, que son el valor supremo de toda empresa».
De la Torre recalcó que cada puesto de trabajo tiene exigencias emocionales, como por ejemplo, por la existencia en muchos casos de un tercer beneficiario del esfuerzo de la persona trabajadora, como un paciente, alumno o cliente, entre otros. Por tanto, ha incidido en que «cada trabajador ha de manejar las óptimas herramientas psicológicas para responder a sus demandas emocionales».
En esta jornada se incidió especialmente en que los factores de estrés y tensión contribuyen a que ocurran accidentes laborales y se pueden evitar con la inteligencia emocional. Así, se han abordado contenidos como la importancia de la imagen y la comunicación no verbal, el liderazgo asertivo, tipos de empresa en relación con su actitud ante los riesgos laborales y cómo generar empatía en la gestión de la prevención.
Fuente: Prevention World, http://prevention-world.com/