Los trabajadores que pasan muchas horas frente a una computadora pueden producir diferentes problemas en la visión como el Síndrome Visual Informático. Qué es y cómo prevenirlo.
Una gran cantidad de trabajadores pasan muchas horas frente a una computadora en el desempeño de sus labores diarias. Ellos tienen grandes probabilidades de desarrollar diferentes problemas oculares siendo uno de ellos el Síndrome Visual Informático.
Según estudios, este síndrome es uno de los problemas de salud laboral más frecuentes en muchos países de Europa y de América, que puede afectar hasta el 70% de los trabajadores de oficina usuarios de computadoras.
En qué consiste este síndrome? El trabajo frente a la computadora exige a la vista un gran esfuerzo que, a la larga, crea pequeñas alteraciones de índole refractivo o de alineamiento de los ojos, que en otras circunstancias no producirían casi molestias al individuo pero cuando la demanda visual es intensa y sostenida se convierten en un problema.
Entre los síntomas más comunes de Síndrome Visual Informático están:
-
Fatiga
-
Visión de lejos y/o de cerca borrosa
-
Visión doble
-
Dolores de cabeza, ojos, cuello y espalda
-
Picazón de ojos
-
Ojo seco e irritado
-
Intolerancia a las lentes de contacto
-
Hipersensibilidad a la luz
-
Cambios refractivos
Qué puede hacer el trabajador para evitar estos problemas visuales
El trabajador puede prevenir problemas visuales de la siguiente manera:
-
Realizar ejercicios oculares moviendo los ojos de izquierda a derecha unas 20 veces y de arriba hacia abajo una 20 veces también.
-
Alejar la mirada de la pantalla del ordenador cada 20 minutos y fijar la vista en un objeto distante durante por lo menos 3 minutos.
-
Si en la oficina existe excesiva sequedad por el aire acondicionado, colocar un humidificador.
-
Adoptar una alimentación rica en vitamina A con el consumo de zanahorias, espinaca, etc.
Leé también: Higiene y Seguridad en el Trabajo, una disciplina muy requerida
Qué puede hacer el trabajador si ya ha desarrollado problemas visuales
Si el trabajador ya siente los síntomas de problemas visuales como el Síndrome Visual Informático es necesario que consulte a un oftalmólogo quien es el encargado de estudiar cada caso para determinar, en primer lugar, el error refractivo en la visión de lejos y en la de cerca.
Los trabajadores con miopía con graduaciones entre 2,00 y 4,00 dioptrías que habitualmente leen sin sus anteojos tienen que acercarse excesivamente a la pantalla de la computadora para obtener una imagen nítida, lo que a menudo puede producir también problemas esqueleto-musculares. Se suele prescribir anteojos con una adición para cerca, o lo que es lo mismo, una graduación más baja de su miopía para usar con el ordenador y en tareas de cerca.
Los trabajadores con hipermetropía sin corregir deben ejercer un mayor esfuerzo de acomodación en tareas en visión de cerca. Esto se traduce en síntomas tales como dolor de cabeza, fatiga visual, pereza en la lectura, sensación de picazón, escozor o enrojecimiento ocular, etc., durante su trabajo con la computadora. Por tanto, muchos pacientes hipermétropes requerirán una corrección refractiva de hipermetropía aunque ésta no sea necesaria para otras tareas visuales.
Los trabajadores con astigmatismo simplemente necesitan una corrección más precisa de su error refractivo pues la falta de nitidez creada por el error refractivo hace más difícil la tarea visual.
Los trabajadores con presbicia requieren una graduación que dependerá de la distancia que está ubicado el monitor con relación a la altura de sus ojos.
Consejos prácticos del Instituto Profesional de Enseñanza Superior
Fuente: www.rrhh-web.com