¿Cómo reciclar pilas usadas? I 1 principio fundamental : Instituto Profesional de Enseñanza Superior

¿Cómo reciclar pilas usadas? I 1 principio fundamental

¿Por qué reciclar pilas usadas?

ELEMENTOS QUE PODRÍAN CONTENER LAS PILAS.

Solución salina: líquido compuesto de agua y sal

Alcalí: los alcalís son óxidos, hidróxidos y carbonatos de los metales alcalinos. Actuán como fuertes bases y son muy hidrosolubles. Este material es capaz de quemar la piel, al igual que los ácidos fuertes. Ejemplo amoníaco, hidróxido amónico, hidróxido y óxido cálcicos, hidróxido y carbonato potásico, hidróxido de sodio, carbonato, hidróxido, peróxido y silicatos sódicos y fosfato trisódico.

Manganeso (Mn): es un elemento químico que en exceso es tóxico, pueden provocar efectos adversos en el sistema nervioso, respiratorio y otros.

Carbono: es un elemento químico, sólido a temperatura ambiente. Los compuestos de carbono, presente en los gases de escape de los motores de combustión, y el cianuro (Cn), son extremadamente tóxicos para los mamíferos, entre ellos nosotros (los humanos). Por el contrario, muchos otros compuestos no son tóxicos sino esenciales para la vida.

Mercurio: es un metal pesado, plateado, que a temperatura ambiente es un líquido inodoro, es dañino por inhalación, ingestión y contacto. Es producto muy irritante para la piel, ojos y vías respiratorias. En contacto con el agua forma una sustancia que provoca en el ser humano graves desordenes nerviosos.

Litio: es un elemento químico (Li). El litio puro es letalmente inflamable y ligeramente explosivo cuando se expone al aire y especialmente al agua. Es además corrosivo por lo que requiere el empleo de medios adecuados de manipulación para evitar el contacto con la piel.
El litio es altamente tóxico.

Hierro: es un elemento químico (Fe). Es uno de los elementos más abundantes de la corteza terrestre, representando un 5%, entre los metales, y sólo el aluminio es más abundante. El hierro en exceso es tóxico. Cuando el hierro se encuentra dentro de niveles normales los mecanismos antioxidantes del organismo pueden controlar este proceso.

Plomo: puede dañar el sistema nervioso, los riñones y el sistema reproductivo.

Cadmio: es una sustancia cancerígena que si se respira en altas concentraciones produce graves lesiones en los pulmones.

Bromo: en estado líquido (a temperatura ambiente) es peligroso para el tejido humano y sus vapores irritan los ojos y la garganta.

Si tiramos las pilas usadas a la basura junto con los otros residuos del hogar, llegan a los vertederos y los compuestos que contienen las pilas (cadmio, mercurio, bromo, litio, plomo, entre otros), son altamente tóxicos y al liberarse en la naturaleza contaminan el agua a través de la lluvia, que los arrastra hacia los cursos subterráneos de agua y desde éstos hacia los ríos y el mar con la posible afectación de seres vivos, y de los gases producidos al quemar la basura, puesto que los metales se evaporan, se dispersan por el aire y cuando llueve son arrastrados hacia el suelo y los cursos de agua, contaminando la atmósfera y afectando así a todos los seres vivos.

Las pilas contaminan el ambiente y para desecharlas se debe buscar un lugar seguro.

Las pilas y baterías usadas y agotadas, provenientes mayormente del uso de distintos artefactos: juguetes, electrodomésticos pequeños equipos de música, relojes, computadoras, etc., forman parte de la generación habitual de residuos domésticos o domiciliarios.

Algunas clases de pilas y baterías contienen compuestos químicos que, en el caso de ser dispuestas incorrectamente una vez agotadas, podrían afectar negativamente al ambiente, incluidos los seres vivos.

Aprende a gestionar residuos

¿Dónde disponer las pilas usadas?

No se deben tirar desnudas. El gobierno de la ciudad pone a disposición en los CGPC, centro de gestión participativa, contenedores para su desecho el gobierno porteño empieza a recibir pilar usadas es una de las opciones para disponer las pilas usadas y favorecer el cuidado ambiental.

El INSTITUTO IPES, ofrece una carrera Higiene, Seguridad , Calidad y Gestión Ambiental que capacita para la disposición de residuos de manera amigable con el ambiente.

¡Averiguá por qué los alumnos nos eligen!

Instituto Profesional de Enseñanza Superior, IPES
www.institutoipes.edu.ar

Carreras cortas con título oficial
Encaminando tu futuro

Testimonios

“Quiero agradecer profundamente al Instituto Profesional de Enseñanza Superior por las clases extracurriculares brindadas durante toda mi carrera de Técnico Superior en Seguridad e Higiene, ya que han sido de gran ayuda para mí”.
Lucas, egresado de la carrera de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

— Lucas Martín - Higiene y Seguridad en el Trabajo

Más testimonios »